BUSCADOR DE RESEÑAS


LOS CHUNCHOS DE BAÑOS DEL INCA - CAJAMARCA

LOS CHUNCHOS DE BAÑOS DEL INCA
LOS CHUNCHOS DE BAÑOS DEL INCA

DEPARTAMENTO: CAJAMARCA
PROVINCIA: CAJAMARCA
DISTRITO: BAÑOS DEL INCA

1. Ubicación geográfica y área de difusión

La danza de “Los Chunchos” se baila en toda la provincia de Cajamarca, pero es en el distrito de Baños del Inca, apacible balneario de aguas termales, ubicado a 6 kilómetros de la Ciudad de Cajamarca, importante por haber estado allí en descanso reparador el Inca Atahualpa el 15 de noviembre de 1532, día en el que llegaron los españoles para protagonizar los dramáticos sucesos de la conquista.

Tambien te Puede Interesar:

DANZA VIGA HUANTUY - HUANCAVELICA

DANZA VIGA HUANTUY
DANZA VIGA HUANTUY
DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
PROVINCIA: ACOBAMBA
DISTRITO: PAUCARA
CENTRO POBLADO: PACCHO MOLINOS
COMUNIDAD: SANTA CRUZ DE PACCHO
PROF. Juan Carlos Condori C.

INTRODUCCIÓN

Encajonada entre colosales cordilleras pétreas, Huancavelica parece una tierra condenada al aislamiento, y así es. Hasta el día de hoy, la construcción de vías de comunicación hacia este departamento sigue siendo una tarea titánica. Sin embargo, esta tierra ha sido la fuente de innumerables recursos para el Perú. En la época virreinal, fue el mercurio huancavelicano el principal sostén de la proverbial producción de plata de Potosí.

Tambien te Puede Interesar:

DANZA YAKU RAYMI DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC (reseña histórica)

yaku raymi de andahualasMONOGRAFIA DE LA DANZA YAKU RAYMI DE ANDAHUAYLAS

REGION : Apurímac
PROVINCIA : Andahuaylas
DISTRITO : San Jerónimo, Pomacocha,
Chaqrampa, Chiara, Umamarca,
Andahuaylas y Kakiabamba.

LUGAR : Lliwpapuquio, Wamas pukyu,
Yanakullu, Kumanaylla, Qotawacho,
Yanapusa y Wachwaqocha.

Tambien te Puede Interesar:

DANZA PAUSIÑA - AREQUIPA

DANZA PAUSIÑA - AREQUIPA
las Pausiñas - Arequipa
LAS PAUSIÑAS DE AREQUIPA

Introducción:

Por la relación histórica-geográfica, en la que Huaynacotas estaba integrada al corregimiento de Huamanga y que en la actualidad limita con Pausa, capital de la provincia Paucar del Sara Sara en el departamento de Ayacucho, se ha dado ese natural intercambio cultural, fusionándose muchas costumbres.

Las mujeres de Pausa eran conocidas como Las Pausiñas, que iban a las fiestas patronales de Santa Rosa, cargando sus wawas en sus tradicionales cunas de madera, cruzando los cerros y nevados. Existen versiones que estas mujeres eran viudas o madres solteras que habían perdido a sus hombres en batallas.

Tambien te Puede Interesar:

PANDILLA DE LA SELVA (PANDILLA SELVATICA) (RESEÑA HISTORICA)

Danza pandilla de la selva (pandilla selvatica)
Pandilla Selvatica
Danza selvatica (pandilla)

Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.En Navidad de 1539 inician su periodo hacía la selva peruana en el trayecto se encontraban con diversos grupos étnicos nativos cuando viajaban de 40 a 50 días encontraban pueblos muy pequeños. Entre ellos Francisco de Orellana diviso en un paraje

Tambien te Puede Interesar:

DANZA SARA LLANKAY - APURIMAC (reseña Historica)

DANZA SARA LLANKAY APURIMAC
SARA LLANKAY - APURIMAC
PROF. OLIVER ASTOQUILLCA MAYHUIRE
ETIMOLOGÍA
SARA = MAIZ
LLANKAY = TRABAJO

ORIGEN
Danza perteneciente del distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac, esta danza representa el trabajo del maíz, desde la siembra hasta la cosecha, que es el principal producto agrícola de la región, en esta danza también se representa el pago a la pacha mama o madre tierra que se realiza antes de empezar la actividad de la siembra, fundamentalmente se pide la fertilidad.


Tambien te Puede Interesar:

TOROLLAY PUKLLAY - ANCASH

DANZA TOROLLAY PUKLLAY - ANCASH

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo

DEPARTAMENTO: ANCASH
PROVINCIO : SIHUAS
DISTRITO : SIHUAS
GENERO : FESTIVO, COSTUMBRISTA, RELIGIOSO
CULTOR : JANOL VIMAR MATOS MORI

Tambien te Puede Interesar:

DANZA INDIO PIELES ROJAS DE SAN MIGUEL (SIHUAS-ANCASH)

DANZA INDIO PIELES ROJAS DE SAN MIGUE - SIGUAS - ANCASH
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo

Província : Sihuas
Distrito : Ragash
Departamento : Ancash
Comunidad : Quingao
Gênero : Festivo-Guerrero
Recopilador de la danza: Janol Matos Mori

Tambien te Puede Interesar:

DANZA FANTASIA SELVATICA (ALEGRIA SELVATICA) (reseña historica)

DANZA FANTASIA SELVATICA (ALEGRIA SELVATICA)

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo

1. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y AREA DE DIFUSION

1.1 Departamento, provincia, distrito, comunidad: Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios principalmente.

1.2 Fecha de ocasión en que se practica:Por ello, todas las ciudades, pueblos y caseríos se visten de alegría el 23 y 24 de junio.

Tambien te Puede Interesar:

DANZA PACASITO DE PIURA (RESEÑA HISTORICA)

PACASITO - PIURA
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo
DEPARTAMENTO: PIURA
PROVINCIA: AYABACA

Tambien te Puede Interesar:

DANZA PUKLLAY DE QARMENQA - HUANCAVELICA

DANZA PUKLLAY DE QARMENQA - HUANCAVELICA
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo

DANZA: QARMENCCA
DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
PROVINCIA: CHURCAMPA
DISTRITO: CHURCAMPA
PUEBLO O CASERIO:QOTQOY

Tambien te Puede Interesar:

CARNAVAL DE PAMPACAMARA - CUSCO (reseña historica)

CARNAVAL DE PAMPACAMARA - CUSCO
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo


1. Ubicación.-

Comunidad : Pampacamara.
Distrito : Q´atca.
Provincia : Quispicanchis.
Departamento : Qosqo.

Tambien te Puede Interesar:

CARNAVAL DE MOLLOMARKA - CUSCO (RESEÑA HISTORICA)

CARNAVAL DE MOLLOMARKA - CUSCO
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo

DESCRIPCIÓN


Danza de la comunidad de Mollomarka y comunidades anexas pertenecientes a la provincia de Paucartambo y en Quispicanchi a la comunidad de Chichina distrito de Q'atqa. Departamento del Cusco.

Tambien te Puede Interesar:

Los Pallos de Santiago de Chuco - La LIBERTAD (RESEÑA HISTORICA)

Los Pallos de Santiago de Chuco - La LIBERTAD
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo

DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD

Tambien te Puede Interesar:

CHUNCHOS DE PORCON - CAJAMARCA (RESEÑA HISTORICA)

CHUNCHOS DE PORCON - CAJAMARCA

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA

Una de las danzas típicas más representativas, razón por la cual también es conocida la ciudad deCajamarca, es la danza de los chunchos; una danza de carácter religioso que manifiesta el fervor hacia la fe cristiana.

Tambien te Puede Interesar:

DANZA WAYIKATE DE ANCASH (Reseña historica)

WAYIKATE DE ANCASH
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anónimo

Profesor Edgar Villanueva Conco

WAYIKATE

Se origina en la necesidad de expresar el trabajo de solidaridad en el techado de una casa en las comunidades campesinas de Rupas.

Tambien te Puede Interesar:

DANZA ACHSJATA PALLAICHIS DE AREQUIPA (Reseña histórica)

DANZA ACHSJATA PALLAICHIS DE AREQUIPA
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anónimo
ACHJATA PALLAICHIS

DEPARTAMENTO: AREQUIPA

LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRAFICA de CHICHAS

Es un distrito de la provincia de Condesuyos, del departamento de Arequipa, fundado el 2 de enero de 1857, siendo presidente el Mariscal Don Ramón Castilla. Chichas tiene un espacio geográfico accidentado y está localizado en la parte Nor oeste de la provincia, ubicada a la margen izquierda del río Arma o río Chichas de la región Yunga, a una altitud

De 2150 m.s.n.m. en las siguientes coordenadas:

Límites:

- Norte: Con la provincia de la Unión (Cotahuasi)

- Este: Con el distrito de Salamanca

- Sur: Con el distrito de Yanaquihua

- Oeste: Con el río Ocoña

Economía

La comercialización de la palta es lo principal.

Se dedican al tejido de sus fajas, llicllas y chalinas.

La actividad que desarrollan permanentemente es la agricultura con elementos de pan llevar que los sustenta todo el año.

Experiencia en la captación de la danza achsjata pallaichis.

En el año de 1996, el poeta Ludgardo Medina y el profesor Delfín Huarachi Quispe y la Profesora Ruth Marylin Uscamayta desarrollaron una gran amistad en el marco del programa de rescate de las danzas autóctonas de Arequipa coincidieron en esta tarea para lo cual la CONAFOLK (Consejo Nacional de Folklore) les extendió una credencial en que se respaldaba el trabajo de rescate.

Con recursos propios empezó la tarea de acercamiento a las diferentes provincias, primero a Chuquibamba (Viaje que duró 7 horas) en la noche salieron para Salamanca

Llegando a las cinco de la mañana.

Consiguieron un lugar donde poder sentarse y tomar algo caliente, era la casa de un vecino importante pues era el único que tenía teléfono, panel solar, etc.

Tomaron contacto con una pareja de ancianos que llevaban carga en sus mulas, se dirigían a Chichas, caminaron ocho horas, al llegar se encontraron que había un techamiento al cual denominaban “Wasichay”.Los varones llevaban carrizos, las mujeres retamas, ambos colocaban primero carrizos y lo adornaban con retamas, esta situación se repitió varias veces saltando sobre esta construcción para que quede bien parejo.

Encontraron un grupo muy amable porque todos querían alojarlos, decidieron quedarse en casa de la Sra. Idalia.

Debemos recordar que Chichas es un Valle interandino, con un clima especial rodeado de bosques.

Al día siguiente los graznidos de una bandada de loros (300 aprox.) los despertó . Para es día, su tarea era tomar contacto con el Director del colegio, el cual se encontraba muy ocupado. Lograron dialogar con él en la tarde, tras lo cual diseñaron una estrategia que les permitiría ganar la confianza de alumnos y maestros , plantearon enseñarles algunas danzas .

El director Luis Vidal Concha Paredes, tenía una gran predisposición para aceptar ésta propuesta en la medida que en sus tiempos de estudiante en la Universidad Católica de Arequipa el pertenecía al elenco de folklore.

En el diálogo que sostuvieron el director asumía que existían muchas costumbres pero que sólo se desarrollaban en sus actividades agrícolas con la participación muy reducida de la población, siendo la fiesta de la Virgen Inmaculada el 8 de Octubre la época en la que mostraban mayor participación.

A los alumnos se les enseñó el Witite, caporales, saraschallay y el jalacalchay fue el puente que se tendió para que exista la confianza suficiente para que los alumnos les puedan mostrar acompañados por su banda, los ritmos tradicionales que ellos interpretaban.

Las primeras muestras fueron Las kashuas, que eran entonadas a la vez por las mujeres, cabe mencionar que nos hicieron sentir que nuestra presencia era muy importante para ellos y eso motivó que venciéramos todo tipo de obstáculos para continuar nuestra labor.

Coincidió que al día siguiente ellos tenían una actividad el ASHKATA PALAICHIS CHAILLAMA CHURAICHIS (RECOGER EN ABUNDANCIA PERO DEJARLO ALLÌ).

En la mañana los jóvenes empezaron al ritmo del tambor a interpretar las mujeres su danza como un ensayo de su actividad, nos mostraban sus pasos que eran muy básicos, empezaron a cantar las mujeres mientras que los hombres con sus escaleras mostraban como debían subir a los frondosos paltos, hecho que significaba un destreza especial. Las mujeres traían sus mantillas en la que juntaban las paltas y de a ahí lo colocaban en el “Serón”

Esto lo ejecutaban de árbol en árbol, enseñando las variedades de paltas, desde las mas grandes “chaquetas” que en apariencia eran duras como la piedra sin embargo eran maduras y su fruto era riquísimo.

Se inició la ceremonia en la que se desarrolló el pago a la tierra, la que constaba de cebo de pichuhuira (feto de un auquénido o ganado), maíces, coca, vino o ron.

Iniciaban saumando la fruta que habían recogido y empezaban a challar (ofrecían y enterraban el feto todos los ingredientes). La idea era lograr un buen año para que exista abundante agua que riegue sus plantas, para que exista abundancia en los frutos.Luego pasaron vino, pujllaban, cantaban, conversaban entre todos mientras que la banda del pueblo tocaba marchas del colegio con sus quenas, tinyas, tambores.

Al término de este festejo, se conversó con el director para poder ejecutar la música en vivo. Coordinaron para que los profesores y los alumnos puedan con guitarra, tinya y quena cantar e interpretar el tema, para “armar” con los alumnos y profesores llamaron a una señora antigua, la que empezó a cantar, (Esto fue grabado)

La idea era que el colegio debía ir a concursar a Arequipa. Este hecho se repitió durante cuatro días. Se logró armar una coreografía, la cual originalmente es más sencilla , la duración era de doce a catorce minutos hecho que lo plantearon los interpretes del lugar. Su principal fuente fueron los alumnos de cuarto y quinto de secundaria, es bueno resaltar la coquetería de las mujeres. El papel del director también fue decisivo.

Con el director hubo un contacto permanente, ya en Arequipa se cordinò con jóvenes Chuquibambinos, uno de ellos era hermano del profesor Remo Concha Paredes así , como Frank, Oliver los cuales les darían el sabor del lugar para poder grabar esta pista de manera profesional en radio Yaraví de Arequipa. Después de año y medio el colegio participó en el concurso que organizó la Municipalidad de Chuquibamba en su fiesta patronal del 8 de Diciembre. Ganaron y dejaron una gran impresión. Al año siguiente vinieron a Arequipa a la FIA mostrando sus productos , con una gran variedada de paltas paltas y su folklore a travès de sus danzas.

Después con el colegio del ejercito “Arequipa” fue presentado en el concurso “Montonero 98” obteniendo el primer lugar.

VESTUARIO :


MUJERES:

• Falda de color verde tableada: Representa el paisaje verdoso y el color de su ave preferida, los ribetes rojos representan los frutos y el amarillo a su sol radiante y clima cálido.

• Falda floreada: Representa las flores que dan alegría y colorido al pueblo.

• Blusa: Roja y amarilla floreada

• Sombrero de macora: Adornado con flores aromáticas, es utilizado para la protección del sol en el trabajo del campo.

• Lliclla: Las mujeres lo llevan consigo para múltiples usos, como empaquetar su fiambre, para abrigo y descanso.

• Fajas: Tejidas por ellas mismas para sujetarse la cintura.

• Chapitos: O comúnmente conocidos como ojotas o sandalias para la protección de los pies en sus jornadas laborales en la chacra y caminos.

VARONES:

. Camisa: A cuadros de color verde casi ligera.

• Pantalón: De color oscuro remangado y totalmente sencillo.

• Chalinas: Se la llevan puesta a la cintura que sirve de abrigo para el cuello y a la vez para recolectar leña.

• Alforja: Es considerada como bolsón donde guardan su fiambre hacia el campo, sobre la bestia para luego descansar y ponérselo en su hombro.

• Pallanas o Sakja: Es una herramienta que sirve para recoger los frutos, en especial la palta, esta herramienta esta hecha de carrizo y malla en forma de bolsita para que caiga el palto.

• Sombrero de macora: Para la protección del sol en el trabajo del campo.

• Chapitos: O comúnmente conocidos como ojotas o sandalias para la protección de los pies en sus jornadas laborales en la chacra y caminos.

MENSAJE:
Se demuestra la práctica de valor, amistad, unión, alegría y entusiasmo para realizar las actividades cotidianas siendo esta ACHSJATA PALLAICHIS.
Letra de los alumnos del Colegio Víctor Raúl Haya de la Torre (CHICHAS)

Q’’ ay frunta chista

Challay cunanchispa

Cunanka tusuykun (bis)

Llapayan tunujcusun

Q’’ una allita punuykusun (bis)


Cultura es la lengua

Quechua del chicheño (bis)

Cultura es la chicha

Y la pachamama(bis)


Este chicheñito trabaja y trabaja (bis)

Llevando negocios y frutos maduros (bis)

Fuga
Cantate cantate, bailate bailate (bis)

Espera que el año palos te han de dar

Espera que al año patadas te han de dar (bis)

Cantemos juntos

AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA ACHJATA PALLAICHIS DE AREQUIPA




Material Para Intercambio de ACHSJATA PALLAICHIS DE AREQUIPA: 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*

Tambien te Puede Interesar:

ENTRADA DE SAN MIGUEL - ANCASH (reseña histórica)

ENTRADA DE SAN MIGUEL - ANCASH

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anónimo

Profesor: DELMER OTTO MURILLO IPARRAGUIRRE



I. INTRODUCCIÓN

Ancash es una región privilegiada de nuestra historia a la par que es también una suerte de vademécum de los más valiosos paisajes de la tierra. No fue casual, por eso Julio C. Tello la escogió como escenario principal para examinar los orígenes de las civilizaciones andinas.

II. ETIMOLOGÍA

Ancash proviene del quechuaanqashuy significa azul (referido al color del cielo).

III. HISTORIA


El pueblo de San Miguel es un anexo de Chingalpo distrito de Sihuas. Existen crónicas fidedignas sobre la evaluación del poblamiento de San Miguel; precisando los acontecimientos personales; unas de estas crónicas que datan del año 1810 consigna sucesos ocurridos en 1704. Se afirma que estas tierras formaban parte de la encomienda de Cabana, las que fueron vendidas por él en comendador Don Pedro Cortés de Monrroy a Don Juan Francisco de Quiñónez juntamente con las tierras de Chingalpo.

Se cuenta que el nombre de San Miguel se debe a que Don Juan Francisco de Quiñónez fundó este caserío el 29 de setiembre fecha en que se rinde homenaje al Arcángel San Miguel, el cual se veneraba en su Patria, España.

Durante la época republicana los centros poblados de San Miguel y Chingalpo iniciaron en forma conjunta gestiones ante los padres del Estado para que se les reconociera como comunidad indígenas al amparo de las leyes pertinentes. Es así como en 1945 se reconoce oficialmente la comunidad de Chingalpo con su patrimonio territorial integrado por las tierras Chingalpo y San Miguel amparadas con títulos legales y de carácter históricos. Bajo este régimen ha subsistido hasta el año de 1969 que adopta la denominación de comunidades campesinas de Chingalpo en virtud del decreto ley Nº 1716 ley de reforma agraria y Asentamiento Rural, teniendo como sede Chingalpo con su anexo San Miguel hasta la actualidad.

¿QUIÉN FUE EL ARCÁNGEL SAN MIGUEL?

Miguel era el primer arcángel en la jerarquía de los cuatro acompañados por Gabriel Rafael y Uriel. Se encontraba a la cabeza de los cuatro puntos de luz por ser el más cercano del universo. El dominó el fuego, el que fue encendido por Luzbel, sólo él que tenía la misión de encender la chispa primogénita en todos, mientras que Miguel conserva y cuida que el fuego del universo no se extinga. Por esto que Miguel es de una jerarquía superior pues por él, el universo se mantiene encendido.

El arcángel Miguel enfrentó directamente a Shaitan y le respondió ¿Quién como Dios?, con esas palabras demostró su fidelidad olvidándose de si mimo y asumiendo la responsabilidad como defensor de un mandato superior.

3.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DANZA

Antecedentes

Los conquistadores españoles, junto con su idioma y su religión, trajeron a la América sus usos y costumbres, y entre ellas, claro está, las corridas de toros. Así pues, éstas comenzaron a celebrarse en el Perú a los pocos años de haberse instalado los conquistadores.

Los conquistadores españoles con Francisco Pizarro a la cabeza del grupo, fundó la ciudad de Lima el 18 de enero de 1535, la que fue desde entonces, capital importante en el virreinato que tuvo la corona española en tierras de América. Siendo la ciudad de Lima, la capital preferida por los españoles, es natural que fuera en el Perú en donde primero se celebraron corridas de toros, y donde arraigo tomaron, pues por aquel entonces los españoles no celebraban ningún fausto acontecimiento sin que “se corrieran” toros. Por otra parte, los naturales y los mestizos acogieron con creciente entusiasmo esta magnífica fiesta de vistosidad sin igual, y la afición fue creciendo rápidamente, y de Lima se extendió a todo el territorio del Perú. Esta antiquísima costumbre católica implantada por los conquistadores perdura todavía en algunos pueblos andinos del Perú bajo el influjo de la tradición popular.

Es la corrida de toros que inspira al pueblo San Miguelino de Sihuas a realizar en su Fiesta Principal esta costumbre a su estilo campesino con la variante del sacrificio de este animal haciendo mas expresivo los pasos y traslados con que se adorna el proceso.

3.2 ORIGEN


El pueblo de San Miguel tiene como recursos de sobre vivencia a la agricultura y a la ganadería que dan origen a las costumbres como Señalakuy, Marcados, Esquilas y Rodeos, siendo esta última del cual nos ocuparemos.

Anteriormente en las punas de san Miguel estaban designados lugares para el pastoreo, por lo cual se preparaban las tierras que eran divididas en dos sectores; una para acoger a los animales y la otra que era quemaba para que luego pueda brotar pasto como un mejor alimento para el ganado; durante todo este proceso los pastores cuidan este sector para que los animales no pasen, y los que pasaran serían rodeados por los comuneros san miguelinos quienes los llevarían al COSO ( corral ubicado en el pueblo, siendo designados para la ENTRADA de la Fiesta).

Con el transcurrir del tiempo se hizo costumbre que las personas voluntarias donen sus animales para la fiesta, que eran trasladadas recordando la costumbre de LOS RODEOS cuando les quitaban sus animales involuntariamente para la celebración de la fiesta. Esto suscitó juegos y sacrificios que con el paso del tiempo fueron adoptadas por los pobladores de San Miguel como costumbre; actividad principal en la Fiestamas importante del pueblo realizada en honor a San Miguel Arcángel. 

IV. UBICACIÓN

El departamento de Ancashes uno de los 24 departamentos en que se subdivide el territorio del Perú, ubicado en el norte del Perú, frente al Océano Pacífico. Limita al norte con el Departamento de La Libertad, al este con el Departamento de Huanuco y el Departamento de Pasco y al sur con el Departamento de Lima.
Sihuas

Es una de las veinte provincias que conforman la Región Ancash. Limita al norte con la Provincia de Pallasca, al este con la Región La Libertad, al sur con la Provincia de Pomabamba y al oeste con la Provincia de Huaylas y la Provincia de Corongo. Su historia y tradición se hallan ligadas a las provincias de Pomabamba y Huari, pues surgió de la fusión de varios de sus distritos por ley Nº 13485 del 9 de enero de 1961. Su población tuvo que soportar dos tragedias durante este siglo; en 1933 se produjo un gigantesco aluvión que destruyo gran parte de esta ciudad, y el terremoto del 10 de noviembre de 1946 durante el cual Acobamba fue sepultado.

Esta provincia se divide en diez distritos.
Sihuas
Acobamba
Alfonso Ugarte
Cashapampa
Chingalpo
Huayllabamba
Quiches
Ragash
San Juan
Sicsibamba 

4.1 AREA ORIGINAL DE LA DANZA

Ubicación El pueblo de San Miguel se encuentra ubicado al este del distrito de Chingalpo, provincia de Sihuas, Ancash a una altura de 3330 s.n.m.

Límites Limita por el este con la capital del distrito de Chingalpo por el oeste con el distrito de Conchucos, por el norte con la comunidad de Mayas y por el sur con el anexo de Rayán.

Extensión San Miguel cuenta con una superficie aproximada de 95 km cuadrados.

V. CONTEXTO DE LA DANZA: LA FIESTA

5.1 FECHA DE LA FESTIVIDAD

La Fiesta de San Miguel Arcángel se celebra cada 29 de setiembre teniendo como concurrencia los pueblos aledaños como Chingalpo, Tayabambita, Acobamba, quienes asisten para la celebración que se inicia el 27 de ese mes teniendo una duración de aproximadamente 5 días.

Son los Mayordomos quienes ocupándose de organizar la Fiesta convocan a las personas voluntarias, también se encargan de reunir al pueblo para la representación de LA ENTRADA.

5.2 PROCESO

El 27 los animales donados son trasladados hacia el pueblo donde son recibidos con gran entusiasmo con comidas, bebidas, música a cargo de los cajeros; aquí se escogerá el toro mas bravo y de color negro para que pueda servir en sacrificio para LAS ENTRADAS.

El 28 el animal es trasladado a la plaza donde será degollado. Las partes de su cuerpo y sus órganos serán repartidos a los Pachaques para que realicen LAS ENTRADAS, no sin antes realizar cono es tradición el juego de “La sangre”. El cuero del toro es extendido con ayuda de estacas al medio de la plaza para que los mayordomos bailen sobre ella; invitando a todo el pueblo a festejar con distintas agrupaciones de bandas y cajeros. Luego se procede al ADORNO de las partes del animal que fueron entregados a cada Pachaque, como la cabeza, patas, cola, cuero etc., colocados en mates o lapas grandes, sujetas por las “Nueras” (mujeres solteras del lugar). La carne en general será colgada en palos que serán ubicados en la puerta de la Casa del Mayordomo adornados con flores, agua ardiente, anisados etc. conservándose hasta el último día de la Fiesta, para que sirva de alimento a todas las personas colaboradoras.

El día central es el 29 de Setiembre donde se realiza la misa celebrada por la mayordomía de San Miguel. Seguida de la procesión acompañados de todo los Pachaques con sus respectivas ENTRADAS.

El 30 se da el cumplimiento a todas las autoridades y publico colaborador, levándose acabo las famosas y tan concurridas “Corridas de Toros”. Así se finaliza la Fiestamas importante del pueblo.

VI. CARACTERÍSTICAS

6.1 CLASIFICACIÓN Y MENSAJE

Por la festividad en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y COMUNITARIA donde participan por lo general todo el pueblo dando gracias a San Miguel Arcángel.

6.2 PROTAGONISTAS
  • LOS MAYORDOMOS
  • LOS LACEADORES 
  • LAS NUERAS
  • EL MASHALL
VII. ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

Fases de Representación de la Danza

En la representación artística, se recoge parte de la secuencia de las actividades llevados a cabo como son:

v Entrada del Toro hacia la Plaza

v Degollamiento del toro

v El Juego con la sangre

v Repartición de las muestra de las entradas

v Adorno de Las Entradas

v Baile sobre el cuero del animal

v Procesión

v Adoración

v Baile del santo


VIII. MÚSICA

De las bandas de músicos

IX. VESTIMENTA

En la actividad social todos asisten con su ropa de fiesta, sin embargo para ser representado en danza artísticamente, se ha considerado usar una vestimenta de un mismo color y modelo, uniformizando de esa manera por criterios artísticos y estéticos.

Varones:

- Sombrero negro de lana adornado de cintas bordada

- Camisa a cuadros de colores

- Chaleco negro bordado

- Pantalón de cordellate

- Faja

- Poncho hoque

- Llanques

Mujeres

- Blusa o monillo bordado con diferentes motivos y aplicaciones de acuerdo al lugar

- Sombrero blanco de lana

- Pañuelo

- Interior

- Enagua

- Falda fucsia bordada con flores del lugar

- Reboso

- ojotas

Herramientas

- Sogas

- Mates

AUDIO Y RESEÑA DE LA DANZA ENTRADA DE SAN MIGUEL DE ANCASH



Material Para Intercambio de ENTRADA DE SAN MIGUEL: 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*

Tambien te Puede Interesar:

CRUZ DE MAYO - ANCASH (reseña)

CRUZ DE MAYO - ANCASH

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo


Profesor: DELMER OTTO MURILLO IPARRAGUIRRE

I. INTRODUCCIÓN

Ancash es una región privilegiada de nuestra historia a la par que es también una suerte de vademécum de los más valiosos paisajes de la tierra. No fue casual, por eso Julio C. Tello la escogió como escenario principal para examinar los orígenes de las civilizaciones andinas.

II. ETIMOLOGÍA


Ancash proviene del quechua anqashuy significa azul (referido al color del cielo).

III. HISTORIA


El pueblo de San Miguel es un anexo de Chingalpo distrito de Sihuas. Existen crónicas fidedignas sobre la evaluación del poblamiento de San Miguel; precisando los acontecimientos personales; unas de estas crónicas que datan del año 1810 consigna sucesos ocurridos en 1704. Se afirma que estas tierras formaban parte de la encomienda de Cabana, las que fueron vendidas por l encomendador Don Pedro Cortéz de Monrroy a Don Juan Francisco de Quiñónez juntamente con las tierras de Chingalpo.

Se cuenta que el nombre de San Miguel se debe a que Don Juan Francisco de Quiñónez fundó este caserío el 29 de setiembre fecha en que se rinde homenaje al Arcángel San Miguel, el cual se veneraba en su Patria, España.

Durante la época republicana los centros poblados de San Miguel y Chingalpo iniciaron en forma conjunta gestiones ante los padres del Estado para que se les reconociera como comunidad indígenas al amparo de las leyes pertinentes. Es así como en 1945 se reconoce oficialmente la comunidad de Chingalpo con su patrimonio territorial integrado por las tierras Chingalpo y San Miguel amparadas con títulos legales y de carácter históricos. Bajo este régimen ha subsistido hasta el año de 1969 que adopta la denominación de comunidades campesinas de Chingalpo en virtud del decreto ley Nº 1716 ley de reforma agraria y Asentamiento Rural, teniendo como sede Chingalpo con su anexo San Miguel hasta la actualidad.

¿QUIÉN FUE EL ARCÁNGEL SAN MIGUEL?


Miguel era el primer arcángel en la jerarquía de los cuatro ángeles acompañado por Gabriel Rafael y Uriel. Se encontraba a la cabeza de los cuatro puntos de luz por ser el más cercano del universo. El dominó el fuego, el que fue encendido por Luzbel, sólo él que tenía la misión de encender la chispa primogénita en todos, mientras que Miguel conserva y cuida que el fuego del universo no se extinga. Por esto que Miguel es de una jerarquía superior pues por él, el universo se mantiene encendido.

El arcángel Miguel enfrentó directamente a Shaitan y le respondió ¿Quién como Dios?, con esas palabras demostró su fidelidad olvidándose de si mimo y asumiendo la responsabilidad como defensor de un mandato superior.

3.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DANZA

Antecedentes

Los conquistadores españoles, junto con su idioma y su religión, trajeron a la América sus usos y costumbres, y entre ellas, claro está, la fiesta de la cruz de mayo. Así pues, éstas comenzaron a celebrarse en el Perú a los pocos años de haberse instalado los conquistadores.

3.2 ORIGEN

El pueblo de San Miguel tiene como recursos de sobre vivencia a la agricultura y a la ganadería que dan origen a las costumbres como Señalakuy, Marcados, Esquilas y Rodeos, que piden a la cruz de mayo que haya buena producción en la ganadería como en la agricultura.
Sihuas

Es una de las veinte provincias que conforman la Región Ancash. Limita al norte con la Provincia de Pallasca, al este con la Región La Libertad, al sur con la Provincia de Pomabamba y al oeste con la Provincia de Huaylas y la Provincia de Corongo. Su historia y tradición se hallan ligadas a las provincias de Pomabamba y Huari, pues surgió de la fusión de varios de sus distritos por ley Nº 13485 del 9 de enero de 1961. Su población tuvo que soportar dos tragedias durante este siglo; en 1933 se produjo un gigantesco aluvión que destruyo gran parte de esta ciudad, y el terremoto del 10 de noviembre de 1946 durante el cual Acobamba fue sepultado.

Esta provincia se divide en diez distritos.
Sihuas
Acobamba
Alfonso Ugarte
Cashapampa
Chingalpo
Huayllabamba
Quiches
Ragash
San Juan
Sicsibamba


4.1 AREA ORIGINAL DE LA DANZA

Ubicación El pueblo de San Miguel se encuentra ubicado al este del distrito de Chingalpo, provincia de Sihuas, Ancash a una altura de 3330 s.n.m.

Límites Limita por el este con la capital del distrito de Chingalpo por el oeste con el distrito de Conchucos, por el norte con la comunidad de Mayas y por el sur con el anexo de Rayán.

Extensión San Miguel cuenta con una superficie aproximada de 95 km cuadrados.

V. CONTEXTO DE LA DANZA: LA FIESTA


El motivo principal de la fiesta de la Cruz de Mayo en san miguel es rendirle un homenaje; ya que en este mes la naturaleza brinda gala de sus colores, perfumes y paisajes más pintorescos del año, los preparativos de la fiesta se inician a fines del mes de abril, cuando los devotos bajan a la cruz del ushno (cerro donde ha sido plantado el año anterior) dejando en su lugar a una cruz pequeña llamado anfitrión, lo trasladan al pueblo y se realizan los velatorios, en este momento se sirve el café de cebada como también las gallinas para el sancochado, y en sus oraciones los celebrantes piden por la prosperidad de las cosechas y por la salud de los enfermos. Se viste y adornan la cruz, de acuerdo al gusto de los fieles y mayordomos; colocando flores ocas y choclos, acompañado con la imagen de Jesucristo. Ya lista la cruz, los devotos la cargan hacia el cerro, cantando y rezando responsos que con gran devoción manifiestan su fe dándole una forma alegórica al deseo de acompañar a Jesús en el dolor de la crucifixión.

Toda esta fiesta es acompañada de los rondinistas como también las bandas de músicos tomando la forma de una fiesta religiosa festiva, que se realiza exclusivamente el 3 de mayo. Partes de la danza: Bajada de la cruz, el velatorio, baile para la cruz, adorno de la cruz, traslado de la cruz al cerro, baile con sogas y maíces como adorno, presentación de flores y despedida tomando cerveza.

CLASIFICACIÓN Y MENSAJE


Por la festividad en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y COMUNITARIA donde participan por lo general todo el pueblo dando gracias a Cruz de mayo.

PROTAGONISTAS

LOS MAYORDOMOS

LOS COMUNEROS

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA


Fases de Representación de la Danza

En la representación artística, se recoge parte de la secuencia de las actividades llevados a cabo como son:

v Bajada de la cruz a la iglesia del pueblo
v Vestido de la cruz
v Cantos y responsos
v Traslado de la cruz al cerro Ushno
v Adoración con productos agricolas
v Baile general y despedida

VII. MÚSICA

Está a base de los rondinistas y las bandas orquestas.

Canto de llegada al cerro y traslado al pueblo: Bendita mi cruz de mayo, bendita solo tu, aquí estamos tus devotos cantando con devoción (bis)

Coro: Mi alma te implora, danos hoy tu bendición, por que hoy que es tu día te venimos adorar

Canto de traslado y despedida: Bendita mi cruz de mayo, te llevamos en precesión al ushnito de mi pueblo de san miguel

Coro: Mi alma te implora danos hoy tu bendición, adiós adiós mi cruz de mayo el otro año volveré

IX. VESTIMENTA

En la actividad social todos asisten con su ropa de fiesta, sin embargo para ser representado en danza artísticamente, se ha considerado usar una vestimenta de un mismo color y modelo, uniformizando de esa manera por criterios artísticos y estéticos.

Varones:

- Sombrero negro con cinta morada
- Camisa blanca manga larga
- Chaleco negro con adornos en las mangas
- Pantalón de jerga chispeado
- Faja
- Zapatos de color negro
- poncho
- pañuelo blanco

Mujeres

- sombrero blanco de lana adornado de flores
- blusa negra bordada
- manta tejida a crochet verde y negro
- interior morado
- zapatos negros
- pañuelo blanco

Utilería

- cruces de madera

VIDEO Y AUDIO DE LA DANZA CRUZ DE MAYO




Material Para Intercambio de CRUZ DE MAYO: 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*

Tambien te Puede Interesar:
RESEÑAS RELACIONADAS