DANZA NEGRITOS DE RECUAY
Profesor: DELMER OTTO MURILLO IPARRAGUIRRE
ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE LA PROVINCIA DE RECUAL
Provincia ubicada al sur de Huaraz, tiene una superficie de 2, 304,19 Km.2, cuenta con 10 distritos que son: Recuay, Ticápampa, Cátac, Cotaparaco, Huayllapampa, Pararín, Marca, Llacllín, Pampas Chico, Tapacocha.
Se encuentra, a una altura aproximada de 3,394 m.s.n.m, su clima es templado seco en el día y frío en las noches, con una temperatura media de 19.5ª C, en sus mesetas, como la pampa de Lamas y de Conococha, se dan las típicas heladas y las noches estrelladas. Tiene una población aproximada de 20, 363 habitantes. Está a 25 Kms. de Huaraz.
La principal actividad económica de esta provincia es la minería, se explota plata, cobre, plomo, zinc. Actualmente la mayoría de la población se dedica a la agricultura, producen papa, maíz, trigo, cebada, habas, alverjas, chocho, quinua, oca, mashua, alfalfa y avena forrajera.
En ganadería, cuentan con ganado vacuno, lanar, cabrío, alpacunas, equinos y cerdos. También crían aves de corral, cuyes, abejas, truchas y tienen producción de quesos en Catac y Cotaparaco.
HISTORIA En esta provincia se desarrolló la cultura Recuay, llamada también Santa, Copa y Huaylas, considerada un desarrollo regional de la sierra de Ancash, cultura que produjo cerámica, textiles y litó esculturas. La primera colección de cerámica Recuay fue reunida por Agustín Icaza, minero y agricultor que vivió en Cátac y Ticápampa, quien entre 1874 y 1878 extrajo de 100 tumbas subterráneas alrededor de 150 cerámicas, los vendió al médico puneño José Mariano Macedo, quién exhibió estas muestras en su casa en Lima; fue Macedo quien denominó a estas cerámicas como procedente de la cultura "Recuay".
Durante la guerra con Chile, llevó ésta colección a París donde la exhibió, después, vendió gran parte de ella al museo de Etnología de Berlín donde se encuentra actualmente. Las características de la cerámica Recuay son: las vasijas son de color blanco y ocre debido al uso del caolín, tienen la forma globular y son escenográficas. Todos los reinos y etnias que florecieron en la Región de Ancash, fueron incorporados al imperio Incaico hacia 1470.
El Señorío de Choquericay también fue conquistado tras larga lucha y resistencia. En enero de 1,533 los españoles en su paso de Cajamarca a Pachacamac llegaron a los cacicazco de Recuay y Marca, conducidos por Hernando Pizarro y 14 jinetes acompañados de 9 peones, ésta expedición pasó por los diferentes pueblos del Callejón de Huaylas y también llegó a Recuay.
El cronista Estete señala "el capitán fue a dormir a otro pueblo que se llamaba Sucaraccay, donde le hicieron buen recibimiento; llamase el Señor de este pueblo Marcocana", el pueblo al que se referían era Recuay.
El 11 de agosto de 1,534 fue entregada la encomienda de Choquericay, que comprendía las provincias de Huarás y Recuay a los capitales Don Jerónimo de Aliaga y Don Sebastián de Torres, lo que fue administrado por ambos hasta 1,537, para luego quedar en poder de Don Jerónimo de Aliaga. La encomienda de Recuay estaba comprendida en la jurisdicción del corregimiento de Huaylas.
Toribio de Mogravejo llamado el extirpador de las odolatrías, visitó Recuay en dos oportunidades, la primera excomulgó al corregidor de Cajatambo Don Alonso de Alvarado y al pasar de Recuay a Huaraz hizo brotar agua en el lugar llamado Arzobispo y en la segunda visita destruyó múltiples ceramios, nominándolos como idolatrías.
Durante la independencia Recuay también estuvo presente, cuando el ejército de San Martín llega a Recuay y proclama la independencia entre el 26 y el 28 de noviembre de 1,820; Bolívar también llega a estas tierras en 1,924 en su marcha hacia las Pampas de Junín.
En la época republicana, en 1,830 se trajo a Recuay carneros de raza Merino, en 1,845, se descubrió yacimientos de mármol en Cushipata y se asientan en esta provincia la compañía minera francesa Silver Mining Company y el 31 de marzo de 1,889, se realiza en París una exposición de minerales recuaínos y el 31 de mayo de 1,970, esta ciudad es destruida parcialmente por un terremoto de grandes dimensiones.
Mediante el Decreto Ley Nº 11171 del 30 de Setiembre de 1,949, se crea la provincia de Recuay, en el Departamento de Ancash. Integrada por siete distritos Recuay, Ticápampa, Cotaparaco, Huayllapampa, Pararín, Marca, Pampas Chico, estos de la provincia de Huaraz y Tapacocha de la provincia de Aija. Posteriormente se crearon dos distritos más, el de Llacllín, y Cátac.
Actualmente esta provincia cuenta con 10 distritos.
Etimología:
-Para Guillermo Guzmán, investigador huaracino, Recuay proviene de una variante de la frase "Pucurac-Huasi", Pucurac es hondeada y Huasi es casa, derivando en casa en la hondonada
-Otra versión señala que puede derivar de "Recua", nombre del cacique Choquericay, cuyo significado sería Mira o ve.
-Los lugareños, manifiestan que la palabra Recua, significa manadas de mulas.
- Otros estudiosos, sostienen que la palabra "Recua", en quechua significa "Mercadería".
FOLKLORE
La leyenda de Kerukocha ( Marcos Yauri Montero) Durante la colonia, el virrey envió a Recuay una campana de oro, cuyo sonido se oía a mucha distancia, envidiosos los huaracinos, marcharon sobre Recuay para apoderarse de ella.
Los recuaínos se defendieron con bravura, en el fragor de la lucha, dos guerreros, uno huaracino y otro recuaíno, se trenzaron en singular combate, el recuaíno tenía la campana y la defendía con fiereza, en el colmo del furor los dos rodaron a un precipicio y en el vertiginoso trayecto, la campana se le escapó al guerrero y cayó en una pampa donde se hundió.
Al sepultarse formó un enorme hoyo de cuya profundidad brotó agua dando origen a la laguna de Kerukocha. A las 12 de la noche ésta campana repica fúnebremente, doliéndose por la muerte de los guerreros.
Fiestas costumbristas:
El 23 de enero el Patrón San Ildefonso, en Recuay.
El 2 de mayo Señor de Mayo, en Cátac.
El 15 de mayo, Santa Cruz en Cátac.
El 28 de junio, Virgen del Socorro, en Tuctu.
El 06 de julio la fiesta de San Pablo en Cotaparaco.
14 de Setiembre Señor de Burgos, fiesta celebrada con, actividades religiosas,
juegos artificiales, la danza de los negritos. Corrida de toros.
30 de Setiembre aniversario de Recuay.
30 de agosto Santa Rosa en Cátac.
12 de octubre Virgen del Pilar en Ticápampa
Danzas Típicas:
Las Pallas de Pararín.- Cuadrilla integrada por seis mujeres que llevan vestidos adornados con monedas, al mismo tiempo bailan e interpretan canciones.
Las Pallas de Tapacocha.- Es una variante de las pallas
Los Negritos.- Esta danza está integrada por 12 o más personas que llevan ropajes de colore negro, cubren su rostro con una máscara de cuero de color negro, llevan además una banda de cintas de colores, un bastón, una campanilla y un sombrero con flores, el jefe de la cuadrilla llamado Chiwa Shapra lleva en la mano un chicote (látigo) con el que golpea fuertemente el piso, abriendo paso para los danzantes.
Las danzas populares más difundidas en esta provincia son el huayno y el pasacalle acompañadas al compás del arpa y el violín.
ANTECEDENTES HISTORICOS:
Su procedencia es muy antigua; ya que se remonta a la época de la esclavitud de los negros, que en entonces eran comercializados en todo el Perú (Siglo XVI), los esclavos andaban encadenados y el sonido de las cadenas es reflejado en las campanillas de broce que portan los danzarines.
También se dice que en las minas, que existen en los alrededores de la provincia de recuay, los varones que trabajan en dichas minas retornaban a sus viviendas lleno de polvo negro de mineral, y al verlos la gente los llamaba “LOS NEGRITOS”, posteriormente se hizo costumbre que los negritos, bailen en ocasiones en que un trabajador de las minas falleciera, por lo que se puede decir también que es una danza de carácter funeral.
REPRESENTACIÓN:
Los negritos son muy graciosos, determinando sus gestos en un significado benevolente satírico de adoración, cubriéndose el rostro con una máscara de cuero negro como también al hacer resonar sus campanillas.
DANZA: Y (pasos)
Los negritos tienen sus pasos muy característicos y graciosos, tales como el paso del caminante, movimiento de la cabeza, los pies, los hombros y las caderas así sucesivamente todas las partes del cuerpo. Llevan en las manos una campanilla y una soguilla que les sirve para el compás de sus pasos.
Los negritos es una danza netamente de varones de los cuales el más representativo o gracioso es llamarlo el “RUCO”.o “Chiwa Shapra” que representa al negro mayor o el jefe de la cuadrilla.
AREA ORIGINARIA DE LA DANZA DE LOS NEGRITOS:
El pueblo de tuctu.
FECHA EN QUE SE BAILA:
Los negritos se baila el 28 de junio para la fiesta de la virgen del socorro como también se ejecuta para la navidad y en bajada de los reyes magos.
CONTEXTO DE LA DANZA:
Esta danza simboliza la alegría y devoción de los negritos de Recuay por la fiesta de la santísima “Virgen del Socorro”, teniendo como atractivo sus diferentes pasos, cantos y adoraciones.
Recogiendo la participación de los danzantes en la fiesta de la Santísima Virgen del Socorro, que se realiza el 28 de junio en localidad de TUCTO provincia de Recuay departamento de ANCASH.
Toma la forma de una danza tradicional de acuerdo a la participación en el desarrollo de la fiesta patronal.
Los negritos de Recuay tienen como característica su forma jocosa y satírica al bailar, como también gran devoción por la Virgen del Socorro.
La cuadrilla de los negritos está integrada por danzantes que llevan ropajes de colores oscuros, cubriéndose el rostro con una máscara de cuero de color negro, llevan además en el pecho cruzado una banda adornada y una cinta peruana.
Con el sonido de sus campanillas hacen reverencia a la santa patrona como también se ve la cadenciosa forma de bailar y la fuerza en sus zapateos.
El jefe de los negritos llamado “Chiwa Shapra” lleva en la mano un chicote o látigo con el que golpea fuertemente al piso, abriendo paso para los danzantes.
PARTES DE LA DANZA:
Ingreso del negro mayor o “Chiwa Shapra”
Ingreso de los estandartes y la virgen del socorro
Canto de saludo
Veneración y adoración a la virgen del Socorro
Baile de pañuelos
contrapunto de los negros.
Y despedida de la cuadrilla.
Clasificación de la danza:
Esta danza se clasifica en una danza de carácter, satírico, festivo religioso donde participan por lo general los pobladores del pueblo de tucto.
TRAJES DE LOS NEGRITOS:
CORONA, de flores rojas y blancas, de las cuales las rojas significan sufrimiento, dolor, esclavitud, y las blancas representan fe, devoción, sumisión y paz. Pero en la actualidad puede ser flores de colores variadas
SOMBRERO DE PAÑO NEGRO, adornado con cintas de colores.
SOGUILLA, en la que ata en un extremo la campanilla y para realizar distan juegos durante la representación dancística.
Sombrero negro adornado con cintas y flores.
Saco negro
Camisa blanca
Corbata
Guantes blancos
Dos bandas en el pecho una peruana y otra adornada
Mascara de cuero
Pantalón negro
zapatos negros
campana de bronce
ROPAJE DEL NEGRO MAYOR.
Gorra en forma de quepí
Mascara de curo negro
Saco negro tipo pingüino
Dos bandas cruzadas una peruana o la otra adornada
camisa blanca
Guantes negros
Corbata
Pantalón negro
Látigo
Botas de cuero
LA MUSICA:
La música de los negritos es ejecutada por instrumentos como el violín, arpa, saxo, saxofón, Trompeta con sordina y este conjunto se llama orquesta
Descargar danzas Peruanas:
- VIDEO de la Danza NEGRITOS DE RECUAY ANCASH
- VIDEO de la Danza NEGRITOS DE RECUAY ANCASH
ALGUIEN ME PUEDE DECIR CUAL ES EL ORIEGEN Y QUE REPRESENTA LA DANZA NEGRITAS DE ANCASH?
ResponderBorrar