BUSCADOR DE RESEÑAS


DANZA TRIGU MINKAY DE AYACUCHO (Reseña histórica)

DANZA TRIGU MINKAY DE AYACUCHO

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Recopilador/investigador Lic. Vidal A. Huamán Quispe.

DEPARTAMENTO: AYACUCHO
PROVINCIA: HUANTA

TRIGU MINKAY DE AYACUCHO
TRIGU MINKAY DE AYACUCHO

Tambien te Puede Interesar:

DANZA SUKAY SARACHAPI - AYACUCHO (Reseña histórica)

DANZA SUKAY SARACHAPI - AYACUCHO
(MONOGRAFIA, RESEÑA HISTORIA, GLOSA,AUDIO,VIDEO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani

Fuente:
INVESTIGADOR: Licenciado Vidal Armando HUAMAN QUISPE.   

DANZA SUKAY SARACHAPI - AYACUCHO
DANZA SUKAY SARACHAPI - AYACUCHO
I.  DENOMINACIÓN DE LA DANZA:
Por ser una fiesta tradicional, que toda la comunidad lo practica desde tiempos ancestrales, relacionando una serie  de trabajos, principalmente de dominio de instrumentos musicales, toque de hojas,  tallos y silbidos dentro del proceso agrícola del maíz, para celebrar  las festividades en homenaje a la Virgen de Cocharcas (Mamacha Cocharcas) patrona de toda la zona sur de Ayacucho, la danza se denomina  “SUKAY SARACHAPI”

II- LUGAR DE EJECUCION:
 La presente danza tiene como origen el  Departamento de Ayacucho, Provincia de Víctor fajardo, Distrito Sarwa, comunidad, de Auquilla, zona ubicada en el sur de Ayacucho.

II.                FECHA DE EJECUCION:
La fecha de ejecución de la presente danza  es Permanente, durante el mes de Agosto y parte de setiembre, en homenaje a la Virgen de Cocharcas, llamado por todos los campesinos como MAMACHA COCHARCAS.

IV. TIPO DE DANZA:
La clasificación de danzasd al cual pertenece Sukay  Saracha Por sus fases y referencia de la actividad al cual esta ligado la danza es de tipo AGRICOLA FESTIVO.

V. ETIMOLOGIA:
SUKAY SARACHAPI, son dos palabras quechuas SUKAY, que quiere decir SILVA o TOCA un instrumento y SARACHAPI dentro del maíz o en el maíz por lo tanto SUKAY SARACHAPI significa “SILVA O TOCA  UN INSTRUMENTO DENTRO DEL MAÍZ”

VI. ORIGEN:
 Es una danza que tiene un origen ancestral, pues data desde el incanato porque durante el imperio con ocasión de celebrarse el SARA RAYMI  (Fiesta del maíz) los pobladores de todos los pueblos sometidos al régimen incaico, después de todo el proceso agrícola del maíz, pelaban los granos, los hacían secar para ello tendían el maíz (MASTAY) y lo ponían al sol, haciendo uso de unos palos denominados mastana, para luego ser  molido y preparar ricos potajes y bebidas. Esta fiesta, con la llegada de los españoles al Perú, sufre una transculturación pues la fiesta del Sara Raymi se asocia a los festejos de la Virgen de Cocharcas, que se celebra en el mes de Agosto en todas las provincia de Víctor fajardo, Huancapi y  Cangallo y desde esa época se celebra los festejos de la Virgen Peregrina que viene  a ser la Virgen de cocharcas, pues pernocta en todas las casas de sus devotos y es acompañado por un músico que toca la chirisuya y otro que toca el tambor.

VII. BREVE RESEÑA DE LA DANZA:
En el mes de agosto en toda la zona sur de Ayacucho se celebra la Fiesta de la Virgen de Cocharcas, especialmente en la comunidad de Auquilla, perteneciente a la provincia de Sarhua, pues los pobladores proceden a pelar el maíz, luego a secarlo en el sol para lo cual hacen uso de unos palos llamados mastana, después de ser secado las mujeres muelen el maíz haciendo uso del maray y batan (Una especie de mortero andino). Los varones a esta fiesta acuden ataviados como qaylakas (Espantapájaros) en ella los maqtas o varones tocan la chirisuya, producen hermosas melodías con . Para este proceso de transformación del maíz utilizan una serie de momentos que cada uno refleja la algarabía por la festividad de la milagrosa Virgen.

En cada una de sus etapas las mujeres participan vestidas con hermosos atuendos, cuyos fustanes están finamente tasqueados y con sombreros bordados de hilos, ellas cantan alegres melodías y hacen qarawis; mientras que los varones haciendo uso de coloridos ponchos y sombreros bordados en hilo tocan instrumentos nativos como la chirisuya, el qiwayllu, la sukana y lo más hermoso de la música es el toque de melodías haciendo uso de hojas de plantas lo cual hace ver el carácter recolector del hombre. Para poder despistar a la mujeres los varones se visten con una especie de camuflaje llamado qaylaka, confeccionado con unos musgos cuyo nombre es atan atan, los varones se encargan del traslado de los granos de maíz y las mujeres del molido, tiene un especial significado cuando la Mamacha Cocharcas hace su ingreso pues bendice a toda la comunidad para que las próximas cosechas sean abundantes.

VESTIMENTA DE LA DANZA SUKAY SARACHAPI

MUJERES:
  • Sombrero, de ala corta con bordados y adornado con chimpitas.
  • Chaqueta de tela razo de diversos colores.
  • Rebozo
  • Manta
  • Chumpi
  • Fustán con tasqueados diminutos
  • Usutas
  • Mastanas
  • Bombo
VARONES

  • Sombrero de ala corta con bordados y adornados con chimpas
  • Camisa de cuadros
  • Poncho tejido en lana de oveja con hermosos motivos de la región
  • Chumpi
  • Pantalón llamado jergón
  • Medias de lana de oveja
  • Usutas
  • Quena
  • Hojas de plantas.
VIII.       FASES DE LA DANZA:
a.     Qaylakas: Varones con camuflaje de atan atan y mujeres, hacen su ingreso con alegres cantos y música.
b.     Sara mastay: Es el tendido del maíz, lo cual lo realizan con cantos llamados Qarawis.
c.      Bendición: Ingreso de la Mamacha Cocharcas quien bendice a todos los comuneros,  es cargada con una manta en la espalda de una mujer (mayordoma)y colocada en medio del maíz. En esta fase se produce el SUKAY, pues los varones tocan las chirisuyas, qiwayllus, sukanas y hojas y la melodía  es conocida con el nombre ayracha,
d.     Kutay: Molido del maíz
e.      Araskaskas: Retorno a sus hogares de todos los participantes

IX. ARTICULACIÓN CON LEYENDAS:
Es necesario reiterar que todas las leyendas y la literatura oral andina, esta relacionado a que no debe quedar un solo grano de maíz en el suelo pues ésta inicia a llorar y sufrir pues en la concepción andina el maíz es el alimento del pueblo.

X. ASPECTO MUSICAL DE LA DANZA:
En la danza Sukay Sarachapi, intervienen instrumentos musicales autóctonos del Perú como son:

  1. Chirisuya. Es una pequeña cornetilla confeccionado con la madera de un árbol llamado chachas, su boquilla esta confeccionado con pluma de cóndor. Tiene este nombre porque CHIRI significa frío, SUYA es el que espera. Por lo tanto es el que espera la muerte, y que el onstrumwento para ser tocado por otra persona ésta tiene que morir primero
  1. Tambor. Esta confeccionado con la madera del maguey y la piel de carnero o chivo. 
LETRAS DE LA CANCION DE SUKAY SARACHAPI

T. SARATA MARQASUN, SARATA MASTASUN
     QACUCHILK PASÑACHALLAY SARATA MARQASUN

V. SARAY UKUNPI           TUPASUN, PASÑACHALLAY QAMUNKI
KAYNATA CHAYNATA PAWANKY WAYRAQINA MUYUNKI

T. KUSISQALLAÑA SARATA MASTASUN (BIS)
     QARICHAKUNA SUMAQTA SUKAYKUY (BIS)
     LLAQIWAN SUKACHAYKAMUY

AYRA. MAMALLAYMAMA COCHARCAS, SARAYTA QAWAYKUY

M. PAWAY PAWAY PASÑACHAY
      URPI QINA PAWAMUY
      SUMAQ SARA UKUMPI
      CHIRISUYATA SUKAMUY, LLAQIKUNATA SUKAMUY (BIS)
ARASKASKAS: LLASAQ SARATA MARQAMUY, HATUN KILLINCHUY (BIS)
ALMIDUN SARATA MARQAMUY HATUN KILLIMCHUY (BIS)

LAIQA: SARACHA QINA CHAKISPACHU (BIS)
                LAYQACHIWANMI NISPA NIWANKI (BIS)
                MANAN NIÑUCHA CHAYNACHU (BIS)  
M. SARAYTA SARAYTA TAQTAYKAMUSAQ  NISPA
      WIS WISLLAY
V. SARA UKUCHAMPI CASACARILLAS TRAGO
   IMATAN RURANKI NIÑACHAY CON TU HERMOSURA  

VIDEO Y AUDIO DE LA DANZA SUKAY SARACHAPI DE AYACUCHO




Material Para Intercambio de SUKAY SARACHAPI AYACUCHO 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*

Tambien te Puede Interesar:

DANZA ALFEREZ DE GANGALLO - AYACUCHO (Reseña Historica)

DANZA ALFEREZ DE GANGALLO- AYACUCHO
(MONOGRAFIA, RESEÑA HISTORIA, GLOSA,AUDIO,VIDEO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani

Fuente: Prof: Reyder Rodríguez Araoz
E-mail: reyroar@hotmail.com
Teléfono: 966163331

TITULO DE LA DANZA : “LOS ALFEREZ DE CANGALLO”

TALLERISTA : Prof. REYDER RODRIGUEZ ARAOZ

OBJETIVO:

Valorar la manifestación cultural del pueblo, por intermedio de sus danzas, canciones y la música, lo que constituye su folklore, que es algo así como la sabiduría del pueblo que se manifiesta en costumbres por medio de la Danza, despertando en el educando sus destrezas, habilidad, creatividad e imaginación.

Tambien te Puede Interesar:

DANZA LLAMA CHINCHIY - AYACUCHO (Reseña Histórica)

DANZA LLAMA CHINCHIY- AYACUCHO
(MONOGRAFIA, RESEÑA HISTORIA, GLOSA,AUDIO,VIDEO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Profesor: REYDER RODRIGUEZ ARAOZ

TITULO DE LA DANZA : “

LLAMA CHINCHIY”

OBJETIVO:

Valorar la manifestación cultural del pueblo, por intermedio de sus danzas, canciones y la música, lo que constituye su folklore, que es algo así como la sabiduría del pueblo que se manifiesta en costumbres por medio de la Danza, despertando en el educando sus destrezas, habilidad, creatividad e imaginación.

Tambien te Puede Interesar:

DANZA CRUZ DE MAYO DE ANCASH (Reseña Histórica)

DANZA CRUZ DE MAYO - ANCASH
(MONOGRAFIA, RESEÑA HISTORIA, GLOSA,AUDIO,VIDEO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Profesor: DELMER OTTO MURILLO IPARRAGUIRRE

I.         INTRODUCCIÓN
Ancash es una región privilegiada de nuestra historia a la par que es también una suerte de vademécum de los más valiosos paisajes de la tierra.  No fue casual, por eso Julio C. Tello la escogió como escenario principal para examinar los orígenes de las civilizaciones andinas.
II.        ETIMOLOGÍA
Ancash proviene del quechua anqashuy significa azul (referido al color del cielo).
III.      HISTORIA
El pueblo de San Miguel es un anexo de Chingalpo distrito de Sihuas.  Existen crónicas fidedignas sobre la evaluación del poblamiento de San Miguel; precisando los acontecimientos personales; unas de estas crónicas que datan del año 1810 consigna sucesos ocurridos en 1704.  Se afirma que estas tierras formaban parte de la encomienda de Cabana, las que fueron vendidas por l encomendador Don Pedro Cortéz de Monrroy a Don Juan Francisco de Quiñónez juntamente con las tierras de Chingalpo.
Se cuenta que el nombre de San Miguel se debe a que Don Juan Francisco de Quiñónez fundó este caserío el 29 de setiembre fecha en que se rinde homenaje  al Arcángel San Miguel, el cual se veneraba en su Patria, España.
Durante la época republicana los centros poblados de San Miguel y Chingalpo iniciaron en forma conjunta gestiones ante los padres del Estado para que se les reconociera como comunidad indígenas al amparo de las leyes pertinentes.  Es así como en 1945 se reconoce oficialmente la comunidad de Chingalpo con su patrimonio territorial integrado por las tierras Chingalpo y San Miguel amparadas con títulos legales y de carácter históricos.  Bajo este régimen ha subsistido hasta el año de 1969 que adopta la denominación de comunidades campesinas de Chingalpo en virtud del decreto ley Nº 1716 ley de reforma agraria y Asentamiento Rural, teniendo como sede Chingalpo con su anexo San Miguel hasta la actualidad.

¿QUIÉN FUE EL ARCÁNGEL SAN MIGUEL?
Miguel era el primer arcángel en la jerarquía de los cuatro ángeles acompañado por Gabriel Rafael y Uriel.  Se encontraba a la cabeza de los cuatro puntos de luz por ser el más cercano del universo.   El dominó el fuego, el que fue encendido por Luzbel, sólo él que tenía la misión de encender la chispa primogénita en todos, mientras que Miguel conserva y cuida que el fuego del universo no se extinga.  Por esto que Miguel es de una jerarquía superior pues por él, el universo se mantiene encendido. 
El arcángel Miguel enfrentó directamente a Shaitan y le respondió ¿Quién como Dios?, con esas palabras demostró su fidelidad olvidándose de si mimo y asumiendo la responsabilidad como defensor de un mandato superior.

3.1.            EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DANZA
Antecedentes
Los conquistadores españoles, junto con su idioma y su religión, trajeron a la América sus usos y costumbres, y entre ellas, claro está, la fiesta de la cruz de mayo. Así pues, éstas comenzaron a celebrarse en el Perú a los pocos años de haberse instalado los conquistadores.

3.2              ORIGEN

El pueblo de San Miguel tiene como recursos de sobre vivencia a la agricultura y a la ganadería que dan origen a las costumbres como Señalakuy, Marcados, Esquilas y Rodeos, que piden a la cruz de mayo que haya buena producción en la ganadería como en la agricultura.

Sihuas

Es una de las veinte provincias que conforman la Región Ancash. Limita al norte con la Provincia de Pallasca, al este con la Región La Libertad, al sur con la Provincia de Pomabamba y al oeste con la Provincia de Huaylas y la Provincia de Corongo.  Su historia y tradición se hallan ligadas a las provincias de Pomabamba y Huari, pues surgió de la fusión de varios de sus distritos por ley Nº 13485 del 9 de enero de 1961.  Su población tuvo que soportar dos tragedias durante este siglo; en 1933 se produjo un gigantesco aluvión que destruyo gran parte de esta ciudad, y el terremoto del 10 de noviembre de 1946 durante el cual Acobamba fue sepultado.
Esta provincia se divide en diez distritos.
  1. Sihuas 
  2. Acobamba 
  3. Alfonso Ugarte 
  4. Cashapampa 
  5. Chingalpo 
  6. Huayllabamba 
  7. Quiches 
  8. Ragash 
  9. San Juan 
  10. Sicsibamba

4.1            AREA ORIGINAL DE LA DANZA

Ubicación             El pueblo de San Miguel se encuentra ubicado al este del distrito de Chingalpo, provincia de Sihuas, Ancash a una altura de 3330 s.n.m.
Límites                 Limita por el este con la capital del distrito de Chingalpo por el oeste con el distrito de Conchucos, por el norte con la comunidad de Mayas y por el sur con el anexo de Rayán.
Extensión             San Miguel cuenta con una superficie aproximada de 95 km cuadrados.

V.                CONTEXTO DE LA DANZA: LA FIESTA
El motivo principal de la fiesta de la Cruz de Mayo en san miguel es rendirle un homenaje; ya que en este mes la naturaleza brinda gala de sus colores, perfumes y paisajes más pintorescos del año, los preparativos de la fiesta se inician a fines del mes de abril, cuando los devotos bajan a la cruz del ushno (cerro donde ha sido plantado el año anterior) dejando en su lugar a una cruz pequeña llamado anfitrión, lo trasladan al pueblo y se realizan los velatorios, en este momento se sirve el café de cebada como también las gallinas para el sancochado, y en sus oraciones los celebrantes piden por la prosperidad de las cosechas y por la salud de los enfermos. Se viste y adornan la cruz, de acuerdo al gusto de los fieles y mayordomos; colocando flores ocas y choclos, acompañado con la imagen de Jesucristo. Ya lista la cruz, los devotos la cargan hacia el cerro, cantando y rezando responsos que con gran devoción manifiestan su fe dándole una forma alegórica al deseo de acompañar a Jesús en el dolor de la crucifixión.  
Toda esta fiesta es acompañada de los rondinistas como también las bandas de músicos tomando la forma de una fiesta religiosa festiva, que se realiza exclusivamente el 3 de mayo. Partes de la danza: Bajada de la cruz, el velatorio, baile para la cruz, adorno de la cruz, traslado de la cruz al cerro, baile con sogas y maíces como adorno, presentación de flores y despedida tomando cerveza.

CLASIFICACIÓN Y MENSAJE
Por la festividad en que se presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y COMUNITARIA donde participan por lo general todo el pueblo dando gracias a Cruz de mayo.
PROTAGONISTAS
LOS MAYORDOMOS
LOS COMUNEROS

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
Fases de Representación de la Danza
En la representación artística, se recoge parte de la secuencia de las actividades llevados a cabo como son:

v  Bajada de la cruz a la iglesia del pueblo
v  Vestido de la cruz
v  Cantos y responsos
v  Traslado de la cruz al cerro Ushno
v  Adoración con productos agricolas
v  Baile general y despedida

VII.          MÚSICA

Está a base de los rondinistas y las bandas orquestas.
Canto de llegada al cerro y traslado al pueblo:   Bendita mi cruz  de mayo, bendita solo tu, aquí estamos tus devotos cantando con devoción (bis)
Coro:   Mi alma te implora, danos hoy tu bendición, por que hoy que  es tu día te venimos adorar
Canto de traslado y despedida: Bendita mi cruz  de mayo, te llevamos en precesión al ushnito de mi pueblo de san miguel
Coro: Mi alma te implora danos hoy tu bendición, adiós adiós mi cruz  de mayo el otro año volveré

IX.      VESTIMENTA

En la actividad social todos asisten con su ropa de fiesta, sin embargo para ser representado en danza artísticamente, se ha considerado usar una vestimenta de un mismo color y modelo, uniformizando de esa manera por criterios artísticos y estéticos.

Varones:

-       Sombrero negro con cinta morada
-       Camisa  blanca manga larga
-       Chaleco negro con adornos en las mangas
-       Pantalón de jerga chispeado
-       Faja
-       Zapatos de color negro
-       poncho
-       pañuelo blanco

Mujeres
-       sombrero blanco de lana adornado de flores
-       blusa negra bordada
-       manta tejida a crochet verde y negro
-       interior morado
-       zapatos negros
-       pañuelo blanco

Utilería


-       cruces de madera

VIDEO Y AUDIO DE LA DANZA CRUZ DE MAYO



Material Para Intercambio de CRUZ DE MAYO: 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*

Tambien te Puede Interesar:

Danza Son de Los Diablos Callao Lima (Reseña Histórica)

DANZA SON DE LOS DIABLOS - CALLAO - LIMA

(MONOGRAFIA, RESEÑA HISTORIA, GLOSA,AUDIO,VIDEO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo

SON DE LOS DIABLOS
Teobaldo Carrillo Gil


Danza Son de Los Diablos Callao Lima (Reseña Histórica)
Danza Son de Los Diablos Callao Lima (Reseña Histórica)

1.­ ORIGEN
Las manifestaciones negras se originan en las fiestas del Hábeas Christi (155...­ a mediados del s. XVI), con la finalidad de representar a través de los negros “el mal” Esta forma de epresentar “el mal” a través de los negros, se dio anteriormente en España en las fiestas del Hábeas Christi, quienes a subes tomaron un elemento de la cultura africana conocido como el “Brujo” o el “Ganga”. Este personaje fue mezclado con elementos del diablo católico y de ahí nació un nuevo personaje el cual utilizaron para estas fiestas del Hábeas Christi.

El Hábeas Christi, era la fiesta católica en contra de la duda de los protestantes. El son de los diablos como danza forma parte de esta fiesta desde una fecha imprecisa pero lo que si queda claro es que a fines del siglo XVIII, ya estaba implantado en el Perú.

Según Nicomedes Santa Cruz, en su libro “Socavón”, manifiesta que en el s. XIX, se trasladó la aparición de los diablos a otras fechas como el carnaval o fiestas patronales de cada pueblo.

folklore impuesto y artificial

Desde que llegaron los esclavos africanos al Perú, los españoles trataron de destruir sus tradiciones culturales “salvajes” e imponerles nuevas tradiciones. Crearon para ellos un folklore artificial.

Durante toda la colonia, los negros tuvieron que aceptar este folklore impuesto que era su único medio de diversión. Para que su trabajo sea más productivo, era necesario permitirles festejar de vez en cuando. A estos intereses de los propietarios de esclavos, se añadían los intereses de la Iglesia, que utilizó el folklore para “cristianizar” a los negros : creó fiestas de santos negros, fiestas de cofradías negras, etc. Aprovechaba el gusto de los africanos por las procesiones, las ceremonias públicas, la música, etc, utilizándolos para el culto católico.

Este folklore impuesto a los negros cumplía, pues, una función de control racial. Esta función era particularmente visible en la representación dramática de la lucha entre Moros y Cristianos, que se escenificaba mucho todavía en el siglo pasado e incluso al principio de este siglo. Esta representación folklórica era de origen español y celebraba la victoria de los españoles sobre los Moros invasores. Los conquistadores la trajeron al Perú y la hicieron representar por sus esclavos negros. L idea era doble: afirmar la superioridad del blanco sobre el negro y afirmar la superioridad del cristiano sobre el pagano. Así los trabajadores negros eran implícitamente invitados a respetar a su patrones y a cristianizarse.

Mojiganga

Para el Perú costeño esta palabra se halla íntimamente ligada a la costumbre que desde el siglo XVI se originó en España de obligar a que los esclavos negro y mulatos acompañaran las procesiones religiosas, de cuyo cortejo hacía un siglo que formaban parte cantores, bailarines y comediantes.

Eso explica que cuando se verificó la conquista del Perú y con ello la inmigración forzada de afronegros, éstos desempeñarán papel activo en nuestras procesiones. Según informa Guillermo Lohman en su primer tomo sobre el arte dramático en Lima, ya en 1560 y 1562 se celebró con danzas e invenciones el Hábeas Christi limeño, y desde 1563 las actividades de esa clase terminaban con una representación escénica. Dice este erudito autor que la música y el baile parece que eran indispensable acompañamiento, y registra nombres, de músicos, cantantes y acróbatas, dando también un dato muy interesante en relación con este artículo: que las cofradías de negros, mulatos e indios estaban obligadas a presentar sus danzas típicas, en estas celebraciones.

Este preámbulo viene al caso para que el lector explique el estrecho enlace que creemos hallar en el Perú, entre las procesiones, los negros costeños y la voz “mojiganga”. Este tema lo hemos desarrollado, en extensión, en el ensayo que en párrafos subsiguientes mencionamos. Ahora nos limitamos a dar precisas y breves informaciones que beneficiarán al lector.

En los finales del siglo XVII, al describir Caviedes a un limeño que fungía de médico lo apostrofó diciéndole: “A ti, quincucho de médico y licenciado galápago, mojiganga de la física, tuerto en derecho de párroco...”.
Algo después, por el año 1817, el Alcalde del Cabildo de Lima comunicó a los curas de las parroquias que en las presiones de Cuasimodo y Hábeas quedaban prohibidas las tarascas, diablos, gigantes, papahuevos y “otras mojigangas” (Palma, Tradiciones, 905). Estas se presentaban también en las corridas de toros, pues el mismo tradicionista dice (p. 889), describiendo una corrida de 1815, que Mañuco el Parlampám se presentó “vestido de monigote en la mojiganga..., desempeñándose con tanto gracejo que conquistó no poca pulachería”. En sus Escenas de carnaval, por otra parte, al abrir Abelardo Gamarra la Escena VII, en 1879, explica: “(Doña Pancha regresando a la sala hecha una mojiganga”) (El Tunante, 133). Y, por último, Blume y Elguera, en su “Letania”, expresan:

“¡Buena está la mojiganga! ¿La bendita Compañía? (se refieren a la de Jesús)

Hombre, ¡qué ganga! ¿qué ganga?” (Pág. 195).

Las citas precedentes permiten percatarse que en cuanto a la literatura fue continuo el empleo entre nosotros del término, “mojiganga”, no sólo a partir de los finales del siglo XVII según se documenta en líneas precedentes. Esto no empero, nos ocupamos del mismo porque creemos que existe la posibilidad de que se trate de un posible afronegrismo creado en España a fines del siglo XVI, lo que convendría analizar.

Etimología

El son de los diablos no tiene conexión con los lenguajes afronegros; pero si está emparentado con su gente en cuanto a la herencia coreográfica que la República recibió.

La denominación es castellana, y Corominas documenta en uso la voz “son” desde los  mediados del siglo XIII, en que ya se empleaba extensamente en el área rural española. La adición calificativa de los diablos pudo formarse en América donde estos estarían de moda desde el s. XVI, ya que antes no habían figurado mucho. Creemos que esa denominación, en su conjunto, se aplicó a un desprendimiento de la mojiganga ya morena que nos vino de España, en la cual aparecían mucho los diablos ( en realidad eran ngangas o sea hechiceros) que los negros introdujeron en las procesiones del culto católico los cuales se añadieron a los diablos europeos que aparecían ya en los autos procesionales peninsulares.

2.­ AREAS DE DIFUSIÓN

El son de los diablos se desarrolló en el departamento de Lima, en los Barrios Altos.
Algunas calles que recorrieron fueron:

·         ­Cocharcas (principalmente)­
·         Carmen Alto
·         ­ Los Naranjos
·         ­ El Chirimoyo
·         ­ Pampa de Lara
·         ­ Cinco Esquinas
·         ­ Santoyo
·         ­ Manzanilla
·         ­ Barbones
·         ­ Maravillas
·         ­ La Confianza

En menor grado pudo haberse dado en los distritos del Rímac y La Victoria

* Manifestaciones acerca de las fechas en que se bailò el son de los diablos:
Nicomedes Santa Cruz, “Se bailò hasta 1920”
Josè Durand, “Se bailò hasta 1930”
Pedro Joya (diablo mayor, entrevistado por el movimiento negro Francisco Congo),  “Se bailò hasta 1950”
Diablos Mayores màs conocidos:
­ Ño bistè o Churrasco
­ El Moreno Barbadillo
­ Chumbeque (Pedro Joya)
­ Don Pancho

3.­ DESCRIPCIÓN DE LA DANZA

Aparecen por las calles de Lima cuadrillas de negros conformadas por 11 bailarines (desde el más alto y corpulento hasta el más pequeño)

·         1 Diablo Mayor
·         2 Capataces
·         8 Peones o Diablos

El número de bailarines puede variar, así como el desplazamiento y figuras coreográficas.
Hasta en los años veinte del siglo XX fue posible ver el Son de los Diablos.

4.­ INSTRUMENTOS MUSICALES:

Básicamente intervenían:

·         2 Quijadas o Carachachas
·         1 Cajita
·         1 Guitarra (en ocasiones El Arpa)

Se observan en algunas acuarelas de Pancho Fierro y a través de otros datos que mencionan la inclusión de tambores de parche, parecidos a los tambores “Batà”.

5.­VESTUARIO:

Existe información variada acerca del vestuario, no obstante podemos señalar lo siguiente:

▪ El Diablo Mayor :

a) Zurriago o látigo
b) Pantalones con flecos
c) Rabo de cola de caballo teñidas de rojo
d) Máscara grande
e) Tiara (sombrero alargado) con plumas de colores en la punta
f) Blusa ceñida de mangas cortas color amarillo oro
g) Capa roja adornada con cascabeles
h) Alpargatas de soga adornadas con espuelas.

▪ Los Diablos:

Vestían todo de rojo
a) La blusa y el pantalón adornados con flecos y cascabeles
b) Alpargatas de soga teñidas de rojo
c) Medias y guantes teñidos de rojo
d) Caretas que podían ser de mate, piel de carnero o elementos de cabezas de diferentes animales disecados con cachos.
e) Caperuza o capucha roja
f) Bastones, espadas o trinches (algunos)

6.­ LETRA DE LA CANCION

Venimos de los infiernos no se vayan a asustar
Con estos rabos y cuernos, que son solo pa`bailar
Coro:
Son de los diablos son, que venimos a cantar
Y el mentado Cachafaz, la guitarra va tocar (bis)
Son de los diablos son (4 veces)
Todos los años salimos, cuando llega el carnaval
Y asustamos a la gente, con nuestro baile infernal (bis)
Son de los diablos son.....
Yo soy el diablo mayor, y me llaman Ño Bistè
Por esta bemba que tengo, tan grande mìrela usted
Son de los diablos son......

BIBLIOGRAFIA

·         Romero, Fernando Quimba, Fa, Malambo, Ñeque, Afronegrismos en el Perú. IEP, 1988.
·         Bocanegra, Elsa B. Historia del Son de los Diablos, Música y danzas de la costa. Compilación de Separatas, 1959
·         Jiménez Borja, Arturo Danzas de Lima. S./e., 1939.
·         Castro Nue, Juan En la Senda del Folklore, las viejas danzas de Diablos. 1980
·         Herrera Asín, Mario “El Son de los Diablos.” En: Boletín del Movimiento de Teatro Independiente del Perú. S./e., (1992)
·         Santa Cruz, Nicomedes Cumanana, Antología Afroperuana. Philips Peruana, 1965.

VÍDEO Y AUDIO DE LA DANZA SON DE LOS DIABLOS


Material Para Intercambio de SON DE LOS DIABLOS: 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*

Tambien te Puede Interesar:

RESEÑA HISTORICA DE TURCOS Y CACHARPARI DE AREQUIPA

TURCOS Y CACHARPARI DE AREQUIPA

(MONOGRAFIA, RESEÑA HISTORIA, GLOSA,AUDIO,VIDEO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo



RESEÑA HISTORICA DE TURCOS Y CACHARPARI
TURCOS Y CACHARPARI
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE TURCOS Y CACHARPARI DE AREQUIPA

Danza de la Provincia de Caylloma e interpretada por los campesinos del lugar en honor a su santo patrón «San Isidro”. Los lugareños le ofrecen un ritual como agradecimiento a las buenas cosechas; y después de una semana de ofrendas dejan a San Isidro en la iglesia del pueblo, se despiden de él interpretando un alegre Cacharpari como fin de fiesta.

Baile típico de la provincia de Caylloma (Arequipa) que da cuenta del agradecimiento por los frutos recibidos durante la cosecha y el reconocimiento de los poderes cristianos por parte de los gentiles. Este es un baile que muestra el argumento jurídico y teológico de la primera gran diferenciación social del renacimiento: la división del mundo entre cristianos y gentiles.


VIDEO DE LA DANZA TURCOS Y CACHARPARI DE AREQUIPA


Material Para Intercambio de TURCOS Y CACHARPARI DE AREQUIPA: 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)


Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*

Tambien te Puede Interesar:

RESEÑA HISTORICA SARA TARPUY DE CABANACONDE DE AREQUIPA

SARA TARPUY DE CABANACONDE DE AREQUIPA

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: PROF: FREDDY SALCEDO PEÑA 

SARA TARPUY DE CABANACONDE


PRESENTACION


Las siembras en el Perú, sobre todo en las serranías de nuestro país; es una de las actividades económicas que ha permitido sobrevivir al poblador alto andino, en donde a lo largo del tiempo; por medio de la astronomía empírica y otros factores climatológicos y de conocimiento popular; han producido una gran diversidad de productos entre ellos el maíz, el cual ha permitido de sustento muy grande dentro del desarrollo de cabanconde, tierra de los cabanas enclavada en lo que conocemos en el cañón del colca, conocido por ser el más alto en el mundo.

ASPECTOS GENERALES DE DISTRITO DE CABANACONDE

El Distrito de Cabanaconde se encuentra a dos horas y media de Chivay (Capital de la provincia de Caylloma) y aproximadamente a seis horas y media de la capital del departamento de Arequipa.

Ø Distrito: CABANACONDE
Ø Provincia: CAYLLOMA
Ø Departamento: AREQUIPA
Ø Fecha de Creación: EPOCA INDEP.
Ø Capital: CABANACONDE
Ø Altura capital(m.s.n.m.): 3287
Ø Población Censada - 2005: 2920
Ø Superficie(Km2): 460.55
Ø Densidad de Población(Hab/Km2): 6.3

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE CABANACONDE

HISTORIA PREHISPÁNICA


La historia de la región Collaguas, en donde está ubicado el Valle del Colca, empieza aproximadamente en el año 200 de la era Cristiana con una reducida población a cargo de núcleos familiares.

Sus primeros pobladores, de origen preinca, se llamaron Cabanas (de ahí origina el nombre de la localidad) y según la leyendas salieron de las entrañas del nevado Hualca Hualca.

Con la llegada de la cultura Wari, aumenta la densidad poblacional y el cultivo del maíz (sara) en andenes.

Luego del declinamiento de la cultura Wari (1100 después de Cristo) hacen su aparición en la región los Collaguas, pueblo aymará desmembrado de la nación Lucana.

Finalmente con la aparición de la cultura Inca las jefaturas étnicas de la región optaron por una política de alianza que quedó sellada, según la tradición oral, con el matrimonio entre Mama Tancay Yanchi, hija del curaca de Coporaque, y el Inca Mayta Capac.

La Conquista

La principal característica de la Conquista fue la destrucción de la cultura andina, y las luchas internas entre los Encomenderos (1535 – 1562). Luego se crearon los Reductos, dando lugar a una distribución poblacional de tipo Español, típica de la época.

Debido al trabajo forzado en la mina de Caylloma, descubiertas en el siglo XVII, la población del valle se vio reducida.

En el siglo XIX se removieron a los Curacas y en su lugar se pusieron las alcaldías de indios, con el tiempo los alcaldes se convertirían en sirvientes domésticos de las autoridades eclesiásticas.

La República

A lo largo del siglo XIX se refuerza la presencia del Ejército y de la Iglesia como instituciones.

Cabanaconde se crea por Ley el 2 de Enero de l857 en el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla Marquesado.

Además, en los años 30’ del siglo XX surge el comercio de lana de ovinos y camélidos, el cual generó una pirámide social, teniendo en la parte superior a las casas mercantiles, y en la base a los indígenas que producían la materia prima.

Con el paso del tiempo, este comercio transformaría a Chivay en la ciudad principal de la provincia, y en un nudo vial.

En los años setenta, debido al Proyecto de Irrigación Majes, el valle presenciaría el arribo obreros y de maquinaria pesada.

A principios del año 1985 el valle se convirtió en atracción turística, debido sobre todo a la profundidad del Cañón.

Hoy en día, el ecosistema de la región está experimentando un impacto, en la forma de la llegada de la sociedad moderna al valle. Es responsabilidad de los habitantes, las autoridades, y los visitantes que llegan a la región, mantener el equilibrio ecológico de la misma.

ACTIVIDAD AGRICOLA EN CABANACONDE

Cabanaconde-- Maíz cabanita

Cabanaconde, distrito ubicado en la provincia de Caylloma, se encuentra a 164 km al norte de la ciudad de Arequipa. El 98% de la población se dedica a la agricultura, siendo la producción general de todas las familias el maíz, producto únicamente de autoconsumo dada su escasa rentabilidad. El maíz cabanita es de la familia de los amiláceos que, a diferencia del maíz amarrillo, es producido exclusivamente en la sierra sur peruana.

La experiencia de los campesinos se remonta casi en su totalidad a la herencia tradicional; de generación en generación se ha producido maíz cabanita. Los campesinos sienten orgullo de su producto. Sin embargo, existe un nivel de decepción porque el producto no alivia sus necesidades, ya que en el mercado el precio no es coherente con los gastos del proceso de producción. La comercialización de este producto se realiza mediante intermediarios externos a la población.

Estos comerciantes se instalan en el pueblo de Cabanaconde para hacer la compra a un precio que no se acomoda los gastos que efectuaron los agricultores. Por necesidad, y sobre todo por la poca producción, ellos no buscan otros mercados y solo venden sus productos a los intermediarios quienes, aprovechando su necesidad, les dan un precio muy por debajo de lo que sería su precio real.

Hace dos años aproximadamente, se conformó la Asociación de Productores de Maíz Cabanita (APMC), gracias al apoyo de la Agencia Agraria de la provincia, en tanto institución representante de todos los productores del distrito. Esta asociación concentra en promedio a unos 200 productores, de mayor o menor escala. Aunque es la única organización que los asocia, no todos están inscritos.

Esta organización concertó, el año pasado, el precio mínimo de la venta del maíz a los intermediarios

SARA TARPUY DE CABANACONDE

Dentro de la producción de los productos de la tierra una de los productos más importantes es la de la siembra del maíz, por eso esta actividad llamada el sara tarpuy, trata de representar las primeras siembras de maíz, desde la perspectiva del poblador cabana , que muchas veces busca, diferenciarse del poblador collagua; el cual no dejo sus ritos pre – hispánicos pero a su ves tomo elementos occidentales, propios de la yuxtaposición de nuestros días, por lo cual en el procedo de la siguiente información se afianzara todo en lo que concierne sobre la representación del hecho en sí.

Antes de ellos damos la siguiente información sobre las siembras en la provincia de cailloma:

EPOCA DE ESCACEZ:

Esta época está asociada a una situación de precariedad económica, los productos de la cosecha se están agotando y escases de pasto para el ganado. En los primeros días del mes de agosto se inician los preparativos para el hatun tarpuy o siembra grande, se limpian los canales de riego y se barbechan los terrenos, estas actividades se acompañan con ritos propiciatorios de renovación a las deidades poderosas, como la pachamama que se representa como la deidad matriarcal, los apus que son los protectores del pueblo y elemento patriarcal.

El ritual de la tinka o despacho es la ceremonia mediante la cual se presenta las ofrendas a las deidades y a cambio se les solicita protección para la sementera, se realiza con pequeñas cajas de pago donde se ofrece la airanta.

PROCESO FESTIVO DE LA PROYECCION FOLKLORICA:

DIA DE LA SIEMBRA (ENTRE AGOSTO A NOVIEMBRE) TIEMPO DE ESCACEZ (previo al trabajo).


En las primeras horas, la familia dueña de la tierras las cuales se van a siembras preparan alrededor de las 4 de la mañana caldos para alimentar a las personas las cuales van a ayudar a esta familia, y Se lleva la chala a los toros del corral. a partir de las 6 de la mañana se comienza a ver cómo llegan las personas, con yugo y aperos (lo que conocemos como arado) los cuales toman el caldo, el jampi, los cuales asen bromas y amenizan todo esta concentración, los gallanes o varones van con mulas de carga que llevan las herramientas de trabajo.

Visita al cementerio de los familiares ya fallecidos, como pidiéndoles que intercedan para buenas siembras. Todo eso al son de banda, con marchas militares, se les deja recuerdo a los familiares.

Cabe resaltar que esto es la representación de las siembras del maíz, en escena, los cuales lo bailan a manera de proyección a continuación las partes:

Luego se van camino a la chacra al son de kamile (género musical usado para siembras y otras actividades agrícolas) en compañía de los patrones, familiares, ayudantes como las mujeres de la zona, los gallanes y personajes satíricos los cuales asen parodias jocosas como son la pastora, el atoq o zorro y el machu o viejo

PAGO A LOS APUS:

Luego de llegar a la chacra si ase el tinkachi o tinkado o el hecho de pedir permiso a lso apus y a la pachamama los, cuales son las deidades ordenadoras de la comunidad, que de por si; se les nombra en todo momento.

Pasos a seguir:

Los familiares reparten chica o tragos con los cuales se pueda brindar con los gallanes y asistentes en general, incluido la pastora el atoq y el machu, los cuales brindan y se ase los siguientes pagos. Claro esta de forma teatralizada:

Patrón: apu collaguata
Asistentes: chiuuuuuuuu
Patrón: apu walca -walca
Asistentes: chiuuuuuuuu
Patrón: apu ambato
Asistentes: chiuuuuuuuu
Patrón: pacha mama santa tierra.
Asistentes: chiuuuuuuuu

(Luego de esto se brinda a los diferentes apus, los cuales se les ase el ademan de brindar con ellos, se esparse un poco de chica en el suelo, luego de esto, se tira un poco de chcia al aire disiendo lo siguiente)

Patrón: challaycusun
Asistentes: wifa

BENDICIÓN DEL YUGO:

En esta parte, los pobladores que bailan bendicen a los toros los cuales se hace la representación de las primeras siembras, los cuales todos, al son de música de corrida) género musical tradicional de la zona, típico para las fiestas taurinas o todo relacionado a este animal) bailan de manera alegre, los mayordomos dan regalos o presentes a los gallanes, los cuales precederán a realizar las primeras siembras.

HUAYNO O BAILE GENERAL:

Luego de esto todos bailan alrededor al son de huaynos típico de la zona, en este momento se reparten a los asistentes las coronas de flores, que es señal de que es un participante de dicho evento; esto tiene un significado muy especial que trata de representar en sí, la visión de reciprocidad entre los asistentes y fertilización para que la tierra tenga buenas cosechas a futuro.

EL CANTO O HAYLLI:

El cual es un canto en donde los sembradores, aradores y asistentes hacen a manera de darse hurras y augurar unas buenas siembras a futuro, los cuales tratan de evocar de una u otra manera una buena manifestación de siembra.

En esta parte, los sembradores recogerán las semillas con las cuales se sembraran, y los gallanes o aperos, golpearan el suelo con sus arados, en señal de querer tener ese contacto con al tierra.

Aquí los cantos para la ceremonia:
Patrón: takirisun, takirisun
Asistentes: Ayau haylli, ayau haylli
Urra varon, urra semiente.
ayau haylli, ayau haylli
o padre sol dame tu aliento (bis)
Patrón: pachamama tinkasun
Asistentes: haylli yau
Patrón: pachamama tinkasun
Asistentes: haylli yau
Patrón: hayyylli
Asistentes: hayyylli

SIEMBRA:

Se procede a hacer las primeras siembras, los cuales se representa las siembras de forma simbólica:

Ø El arador o apero representando a la yunta de toros abre el surco.
Ø El sembrador echa la semilla, a manera de masculinidad, ya que trata de representar de esta manera la fecundación de la buena semilla.
Ø La mujer con sus vueltas tapa la semilla.

Luego de esto llega la despedida de la siembra la cual la gente procura abandonar la chacra de espaldas en señas de respeto.

VESTUARIO:

La descripción del vestuario de esta danza se conforma de la siguiente manera

Mujeres:

Ø Polleras con bordados cabana
Ø Corpiño con bordados cabana
Ø Blusa con bordados cabana
Ø Sombrero de paño con bordados cabana
Ø Chaqueta o chamarra con bordados cabana
Ø Quepe o manta en la espalda.

Varones:
Ø Pantalón de bayetilla.
Ø Camisa blanca.
Ø Faja bordada.
Ø Chaleco de varón con bordados cabana
Ø Sombrero negro estilo vaquero de ala ancha.
Ø Chuspa bordada.
Ø Manta para los sembradores.
Ø Apero para los aradores.

Mayordomos:

Ø Mujeres con toda la indumentaria de la zona.
Ø Varones con terno o ropa mas occidentas pero con el sombrero de ala ancha.


Para mayor información los siguientes datos:
Freddy Salcedo Peña: 986422387 o al siguiente correo electrónico: wititirebelde@hotmail.com
Alquiler de vestuario de esta danza a las siguientes personas:
Eduardo Ochoa 988493412.
Cristian 993054147

VIDEO Y AUDIO DE LA DANZA SARA TARPUY DE CABANACONDE DE AREQUIPA



Material Para Intercambio de SARA TARPUY DE CABANACONDE DE AREQUIPA: 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*



Tambien te Puede Interesar:
RESEÑAS RELACIONADAS