BUSCADOR DE RESEÑAS


LLAMISH DE CHUPACA - JUNIN (monografia)

DANZA LLAMISH DE CHUPACA - JUNIN (MONOGRAFIA)
(Reseñas Históricas de Danzas del Perú)

DEPARTAMENTO: JUNIN
PROVINCIA: CHUPACA
DISTRITO: Ahuac, San Juan de Iscos, San Juan de Jarpa, Yanacancha, Chongos Bajo, 3 de Diciembre y Huamancaca,
GENERO: GANADERO

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA LLAMISH DE CHUPACA DE JUNIN

LLAMISH DE CHUPACA

ARRIEROS DE LLAMAS

Arriar llamas en la sierra es un ejercicio de paciencia: aquellas largas caminatas en el silencio de la montaña son para el hombre andino un modo de vida. Pero es también un ejercicio de imaginación: fueron los antiguos peruanos quienes, escapando a la monotonía, inventaron pasatiempos que han adoptado las generaciones posteriores.

Cantos, danzas y juegos con las hondas de lana; esos pequeños rituales que se iniciaron como un escape al aburrimiento derivaron en lo que hoy es una de las fiestas más coloridas de la sierra central: la llamishada.

Estamos en la puna del valle del Mantaro; aquí, durante la Colonia, el crecimiento acelerado de las actividades comerciales generó una alta demanda de transporte de carga, y para ello los campesinos aprovecharon las llamas que habitan la región.

Los arrieros, aquellos simpáticos personajes que se distinguían por adornar a sus animales con pompones y fajas de lana para destacar entre los demás, se hicieron conocidos entre los comerciantes y demás pobladores, y eran llamados los llamish (llama, en quechua).

Los llamish solían encontrarse en el camino y en los puntos de descanso, y era aquí donde ellos inventaban aquellos juegos, aquellos pasatiempos que comenzaron con danzas sencillas, luego otras más elaboradas. También se realizaban improvisadas competencias de habilidad con la honda de lana. Poco a poco estos juegos seextendieron por el valle, y así, siglos después, se oficializó esta fiesta.

A esta celebración, que se lleva a cabo todos los años a fines de junio, se le fueron agregando elementos con el correr de los tiempos; además de las danzas y los cantos y las competencias con las hondas, el espectáculo lo componen las orquestas típicas de la zona, que dictan con acordes la velocidad a la que deben agitarse las hondas en enigmáticos movimientos, dibujando figuras fugaces en el aire y arrancando aplausos entre los espectadores que se reúnen, año tras año, a recordar juntos las costumbres de sus ancestros.

GENERALIDADES

La LLAMA es la forma doméstica del guanaco y fue posiblemente el primer animal que crió el Hombre andino hace unos 8,000 años. Uno de los más importantes de épocas prehispánicas.

Ello se refleja en numerosos relatos que atribuyen a la LLAMA rasgos divinos, como aquél donde se ofrendan llamas a los apus tutelares, o el de la llama blanca que emerge del Lago Sagrado, y otros más.

Cuando los españoles llegaron al Perú quedaron admirados con la LLAMA, pues a diferencia del caballo que necesita una ración diaria de comida bien balanceada, herrajes, arnés, y silla para transportar carga, la LLAMA posee una fisonomía apropiada para ello y puede alimentarse con tan sólo una hierba que crece en cualquier lugar del Ande: el Ichu.

HABITAD Y POBLACIÓN

La LLAMA vive en toda la región andina, desde Colombia hasta Bolivia, así como al norte de Argentina y noreste de Chile. En el Perú, la mayoría habita los Altos Andes, a más de 3,800 msnm.

Se estima que nuestro país concentra una población aprox. de 900 mil LLAMAS, de un total de 2.5 millones a nivel mundial.

MORFOLOGÍA
  • Tamaño: Entre 1 m y 1.2 m de altura hasta la crucera.
  • Peso: Tiene un peso promedio de 110 kg.
  • Cabeza: Cabeza pequeña y sin pelos en el rostro.
  • Cuello: Largo y delgado, útil a la hora de pastar.
  • Hocico: Cuyo labio superior es alargado con una fisura en la parte central.
  • Orejas: Finas y algo pequeñas, erectas en estado de alerta.
  • Ojos: De forma redondeada y generalmente de color oscuro.
  • Dientes: Grandes que le permite cortar el pasto y no arrancarlo de raíz.
  • Patas: Largas y con plantas almohadillas que no dañan el suelo.

VARIEDADES

Actualmente la LLAMA es criada fundamentalmente como animal de carga, y se conocen tres tipos diferentes, aunque es probable que existan más.

1) La mayoría de las llamas son del tipo ccara, que no dan lana y cuyo rasgo principal es no tener pelos en el rostro, así como un crecimiento relativamente escaso de fibra.

2) En menor proporción existen las del tipo chaku, que son las llamas laneras, las cuales poseen un vellón más pesado y con fibras que crecen también en su frente y orejas.

3) Las características de la tercera variedad son intermedias entre los 2 tipos anteriores.

REPRODUCCIÓN

La gestación de la LLAMA dura aprox. 11 meses y medio, luego de los cuales pare una sola cría generalmente entre los meses de enero y marzo. Sin embargo, algunos estudiosos sostienen que pueden hacerlo en cualquier época del año.

En etnias como la de los aymaras no se brinda ningún tipo de ayuda a la LLAMA durante el alumbramiento, pero sí se da un cuidado muy especial a los recién nacidos.

COSTUMBRES

La LLAMA tiene hábitos diurnos y grupales. Forma rebaños integrados generalmente por un macho dominante y numerosas hembras acompañadas de sus crías.

ALIMENTACIÓN

La LLAMA está muy bien adaptada a forrajes de baja calidad, secos, altos y fibrosos, los cuales se hallan en las regiones más áridas de los Andes. Cabe recordar que la LLAMA puede pastar o ramonear, hecho que le permite adaptarse a las más diversas condiciones ecológicas.

APROVECHAMIENTO

fibra: Para la fabricación de telas, también denominadas bayetas, que se emplean para hacer costales, alforjas, arneses para caballos y otros utensilios de gran durabilidad. Asimismo se le utiliza en la confección de ponchos, chalinas, tapices, alfombras, chompas, calcetines y otros productos artesanales.

Transporte: Posee una capacidad de carga de hasta 75 kg, que junto a sus costumbres alimenticias, adaptabilidad al ambiente andino y fisonomía, la convierten en una especie muy eficaz para el traslado de bienes y productos.

Carne: La cual es consumida de manera fresca, o secada al sol en forma de charqui. Por nutrirse con pasturas naturales, puede tener gran potencial como carne "orgánica" de bajo contenido de colesterol.

Cuero: De él se obtienen sogas y lazos de gran resistencia. El cuero posee un enorme potencial para ser utilizado en la manufactura de objetos finos.

CANCIÓN DEL ARRIERO DE LLAMAS.

Atahualpa Yupanqui
El sol ya va coronando
Las altas cumbres de mis montañas.
¡Montañas mías!
Yo marcho por el camino
Pensando en ella y arreando llamas.
¡Así es mi vida!
Llenita de tristes risas
Y alegres penas.
Serranito, serranito, mi canción
Nació vestida de fiesta
Mientras lloraba mi corazón.
Mi corazón.
Mis llamas hasta el refugio
Por el camino se fueron solas.
¡Llamitas mías
Ya marcho por el sendero
Mientras mi quena llora su ausencia.
¡Así es mi vida!
Llenita de tristes risas
y alegres penas.
Serranito, serranito, mi canción
Nació vestida de fiesta
Mientras lloraba mi corazón.
Mi corazón.

REFERENCIA HISTÓRICA

La mayoría de los pueblos del valle del Mantaro, y en particular la comunidad de Ahuac, en su historia han atravesado por diferentes formaciones económico-sociales debido a las dominaciones estatales que se sucedieron o influyeron en la región.

Pero, Ahuac presenta una continuidad cultural muy especial, de reciprocidad colectiva y familiar (material y espiritual) que se remonta a los tiempos del ayllu Arwaturo, ayllu adscrito a la parcialidad de los Hanan Huanca (Arwaturo es el nombre de un sitio prehispánico que durante su prospección arqueológica reveló la presencia de cerámica Wari y con seguridad tuvo ocupaciones tempranas anteriores a la nacionalidad Huanca).

Este ayllu sufrió modificaciones sustanciales en su ordenamiento político tras la imposición e implementación de las reducciones toledanas que lo circunscribieron al pueblo de Chupaca. Tras esta dolorosa etapa lejos de su tierra y sus deidades tutelares, durante la misma Colonia, sus pobladores retornaron a Ahuac, constituyendo y consolidando la nueva organización comunal; tras las guerras de Independencia la comunidad continúo su proceso histórico, y aun hoy día su organización comunal esta solida.

La actividad económica fundamental de Ahuac lo constituye la agricultura y en menor escala, la ganadería y el comercio. Esto ha condicionado su desarrollo súper estructural manifiesto en un significativo número de expresiones culturales y folklóricas, entre ellas el “Llamish”. Lo último como producto del contacto con los pueblos de la región alto andina.

Estos pueblos pastores o “llameros” cíclicamente visitaban Ahuac y otras comunidades del bajo Cunas para intercambiar recursos económicos inter-ecológicos a través del trueque, la forma de intercambio fundamental en sociedades de economía natural. Por la alegría festiva que despertaban con su visita, los comuneros del quechua andino en agradecimiento empezaron a representarlos con una estampa que rememoraba su itinerario y vivencias de arriero. Con danzas vernaculares que recreaban a los llamichos, fusionaron en una misma festividad la celebración a la cosecha y el culto religioso a San Pedro y San Pablo a fines del mes de junio.







ORIGEN DE LA PALABRA LLAMISH

En Ahuac existen dos danzas típicas: una agrícola y otra pastoril. La pastoril es el Llamish. Su nombre proviene de la palabra llama (auquénido que sirve como animal de carga) que se complementa con el diminutivo “ish” y que significa “llamero” o persona de puna que arrea las llamas. Sustantivo que con el paso del tiempo designo a la danza que actualmente se practica en Ahuac, Iscos, Chongos Bajo, etc., en retribución a los pastores de Yauyos, Cachi, Achipampa.

VESTIMENTA (VARONES Y MUJERES)

•Las damas utilizan sombreros confeccionados con fibra de auquénidos o lana de ovinos y que se encuentran ornadas con una cinta de color vivo; los varones utilizan el birrete y chullo de color oscuro, aunque no necesariamente.

•Una prenda de mano es la Huaraca, que llevan al compas de la música, con ella ejecutan escenificaciones de dibujos con variados motivos atando las huaracas entre sí.

•Las mujeres utilizan blusas de colores primarios y los varones pulóver de bayeta blanca. Las faldas de las damas varían en tamaño y forma y son de bayeta negra; el varón usa pantalón de bayeta negra denominada “cordillate”.

•Las pullucatas que cubren las espaldas se confeccionan en lana de ovino negra o plomiza pero matizada con otros colores; en los varones el poncho es de color nogal.

•Para cubrir los pies usan ojotas o “shucuy” fabricadas con cuero de carnero.

COREOGRAFÍA

•Presentación
•Trenzada de huaracas
•Trenzada de Sol o las estrellas
•El alacrán
•La cruz
•La flor
•La tejida de manta
•La choza
•El puente
•La zapateada

INSTRUMENTOS MUSICALES

En sus primeros tiempos la música del Llamish se ejecutaba a base de cantoras y tinyas. Luego se introdujo el violín y el arpa para dar intensidad a las composiciones. Posteriormente se adiciono el saxo y el clarinete; actualmente se ejecuta con el acompañamiento de orquestas.

CONCLUSIONES

•La danza del Llamish es una de las más antiguas del Valle del Mantaro.
•Representa en la zona quechua a los pueblos pastores de la zona alta y criadores de llamas.
•La provincia de Chupaca y sus distritos como Ahuac, San Juan de Iscos, San Juan de Jarpa, Yanacancha, Chongos Bajo, 3 de Diciembre y Huamancaca, son depositarios de esta tradición por su ubicación estratégica en el curso final del Cunas y por su ferviente tradición religiosa.
•El Llamish como folklore refleja el modo de vida del poblador y sus sentimientos colectivos.

AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA




El video es solo ilustrativo, recomendamos investigar y sacar sus propias conclusiones o contactarse con un profesional de su zona y conocedor de la danza.


¿Necesitas Apoyo?:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Telefonos de Contacto: 936869960
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu

Tambien te Puede Interesar:

0 comentarios :

Publicar un comentario

Deja tu comentario para que otros puedan conocer tu punto de vista:

RESEÑAS RELACIONADAS