BUSCADOR DE RESEÑAS


VIDA MICHIY - AYACUCHO

Audio y Video de la danza VIDA MICHIY - AYACUCHO

================ RESEÑA HISTÓRICA ===================

VIDA MICHIY - AYACUCHO
VIDA MICHIY - AYACUCHO
INSTITUCIÓN FOLKLÓRICA CULTURAL
Sangre Andina

II CURSO TALLER DE ACTUALIZACIÓN
EN DANZAS FOLKLÓRICAS - 2009

INTRODUCCIÓN

Somos concientes de que un trabajo sobre técnica de investigación,
ocasiona y requiere de tiempo por lo que necesariamente todo los docentes y
alumnado en general hemos iniciado con averiguaciones e indagaciones de

vecinos y anexos de la comunidad campesina de Quispillaccta, distrito
Chuschi que en la actualidad están en vida (ancianos), quienes de manera
directa aportaron con sus informaciones orales con técnicas e instrumentos de
investigación cualitativa como entrevista ( guía de entrevista), observación (
guía de observación), e imagines fotográficas del evento en el en situó
mismo de los hechos, como el patario; las cuales consideramos por
conveniente considerar en los anexos de nuestra monografia, para rescatar y
revalorar las diferentes manifestaciones culturales que hoy en día se va
perdiendo por la misma alieneación y es por esa razón con la iniciativa de
todos los docentes y los alumnos rescatamos esta hermosa danza denominado
"Vida Michi" .

El presente trabajo contiene referencias históricas: significado, tipo de
danza, descripción y estructuración de la coreografía, las fases, pasos en cada
una de ellas y desarrollo, representación de los personajes, funciones de los
integrantes, descripción de la indumentaria o vestuario de ambos sexos, de los
instrumentos musicales a utilizar, tiempo de duración de la danza, descripción
de las canciones, entre otros.

El trabajo que se expone a la palestra tiene la finalidad que pudiera ser
rectificado o agregado de los puntos que ha obviado en la presente danza por
los docentes a cargo y estamos dispuestos para mejorar el presente trabajo en
lo sucesivo con mayor ahínco sobre el arte y costumbre de la zona.

VIDA MICHIY
l. DENOMINACIÓN DE LA DANZA:
"Vida Michi"

11. HISTORIA DE LA DANZA:
La danza "Vida Michi", tiene su procedencia netamente andina desde
las épocas ínmemoriales, anteriormente el pueblo de Quispillaccta jurisdicción del distrito de Chuschi era descendientes de Quispicanchis (Cusco), en este periodo los jóvenes de la comunidad realizaban la costumbre denominado "Pukllakuy" en lugares más trascendentales llamado Patario, Sayllapucro, Ñaupa Iglesia, sillaqasa entre otros y lo realizaban en horas de la noche, y con el correr del tiempo lo llamaron "Vida Michi" que para muchos hasta la actualidad persiste y haciendo un seguimiento más adecuado esta costumbre se está convirtiéndose con fechas más establecidos en el mes de Julio, específicamente en honor a la Virgen del Carmen, por lo que algunos lo
llaman "Fiesta en Patario", pero lo más correcto es el "VIDA MICHIY", debido a que en la actualidad en este lugar es lo que se practica cada año en el
mes de Julio a donde concurren los jóvenes por grupos con la finalidad de
competir en el baile y canto, al compás del instrumento llamado chinlilis,
caucas y otros, en dicha danza realizan diferentes coreografias.

Al final de toda la fiesta los varones regresan acompañando a las
mujeres hacia sus domicilios galanteando y en algunos casos llegan a ser
enamorados y novios.

La presente danza se realizaba con el uso de diferentes instrumentos
musicales, vestimentas típicas, cantos, bailes y otros de la comunidad
Campesina de Quispillaccta y de sus anexos.

La escenificación de la danza viene de las vivencias que se ha tenido en
aquellos tiempos de esta parte en la comunidad de Quispillaccta y algunos
pueblos aledaños y ahora con nuestra presentación hacemos memoria de las
vivencias y formas de enamoramiento de la juventud andina; que hoy en día
por diversas influencias cotidianas del cambio social de nuestro país se va
olvidando que fueron parte de la cultura de estos pueblos alto andinos.

Para explicar brevemente la historia de la danza "Vida Michi" se inicia
con el encuentro de la pastora con el joven (maqta) quien va a buscarla con
fmes de hacer la contrata para poder salir , en breve diálogo con juegos y
piropos, realizan dicha contrata para que en horas de la noche salgan, para
mayor seguridad hacen cambio de prendas como el sombrero, ya en horas de
la noche cuando todos están dormidos un joven (maqta) va a casa de la chica
para sacarla, previo señal de lanzar pequeñas piedras o prender ichos , la chica  sale con insistencia y convencimiento del joven (maqta) y rápidamente se  comunican con las demás, como ya están previstos las chicas se reúnen rápido y en compañía de los jóvenes se dirigen a lugares alejados de la población para evitar que sus padres o autoridades como el varayoq los descubra ya en  estos lugares establecidos se da el inicio de dicha fiesta, cantando bailando y tomando trago para evitar el frío hasta altas horas de la noche.

111. TIPO DE DANZA:
La danza es de tipo festivo y Libertinaje.

IV. SIGNIFICADO DE LA DANZA:
Nos hace ver la diversión social nocturna de los jóvenes a escondidas de sus padres y autoridades de la comunidad. En algunos casos llegan a ser enamorados y novios.

V. DESCRIPCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA COREOGRAFÍA:
. La coreografia a ejecutarse está basada a los diferentes procesos de la
danza que se desplazan en distintos puntos de manera disciplinada y ordenada
que expresan de la siguiente manera:
Primero: se inicia la contrata del maqta con la pastora y el
convencimiento del maqta en las horas de la noche con señales
como la quema del ichu, mientras los grupos se ubican en las
cuatro esquinas.
Segundo: después de la contrata lo realizan el inicio de la
mencionada danza con el encuentro de maqtas y masñas mirándose
frente a frente ambos grupos y avanzan hacia el medio en forma
diagonal.
Tercero: luego forman dos líneas rectas en el medio del escenario.
Cuarto: después de ubicarse en el centro del escenario forman una
hélice para luego dar el saludo correspondiente al público en
general.
Quinto: Después del saludo hacen cuatro rectas paralelas, en ida
avanzan extremos del escenario
Sexto: Luego avanzan al centro del escenano las cuatro líneas
paralelas

Séptimo: luego avanzan al extremo las cuatro líneas donde realizan
cruces con sus respectivos parejas.
Octavo: forman dos rectas paralelas intercambiando las parejas así
mismo dan vueltas de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.
Noveno: avanzan al centro formando cuatro rectas en la mitad del
escenario, los hombres comienzan con le baile y canto y las mujeres
con huapeos de ambos grupos, luego las mujeres con baile y canto
de ambos grupos.
Décimo: luego retroceden a los extremos donde hacen cruces con
sus respectivos parejas.
Décimo primero: Luego se desplazan formando un L con cruces
cuatro líneas paralelas
Décimo segundo: luego forman cuatro líneas rectas paralelas en los
extremos.
Décimo tercero. avanzan al centro de la escena dando dos vueltas. Bailan frente a frente mujeres y varones de ambos grupos. Las mujeres mostrando su chalina, luego jalan a los extremos a los varones y lo Botan
Décimo Cuarto: luego forman en los extremos dos pequeños
círculos, dando vueltas.
Décimo quinto: Después forman dos líneas paralelas
Décimo sexto: Luego forman dos líneas diagonales haciendo
cambio de parejas. en los dos diagonales cambian de posiciones
cruzando se entre mujeres y varones.
Décimo séptimo: Después de ello, forman dos círculos para el
lapyanakuy de pasñas y maqtas, tomando sus tragos.

Décimo octavo: una vez concluido ellapyanakuy forman dos rectas
para acercarse hacia el centro del escenario alzando los sombreros
en señal de despedida.
Décimo noveno: después de acercarse al centro del escenario todos los integrantes se agarran de los hombros y forman un círculo en forma conjunta.
Veinteavo: una vez concluido dicho zapateo salen cada grupo con
parejas y se retiran.

VI. LUGARES Y FECHAS EN LA QUE SE PRACTICA Y   DESARROLLA, LUGAR DE ORIGEN (antes y hoy)

Los lugares establecidos para dicho baile son conocidos generalmente para la comunidad de Quispillaccta y Chuschi en Patario, saylIapucro, amayni pata, sillaqasa lugares estratégicos para realizar dicha encuentro que está alejado de la población, las fechas que lo realizan son los meses de mayo, junio y julio de cada año, en especial de luna llena, ya que en esos meses no hay lluvia y aprovechan para realizar dichos encuentros y que las pastoras bajan a sus estancias con sus rebaños.

VII. PRESENTACIÓN DE PERSONAJES
 (¿qué personajes representan?,
¿qué papel cumplen cada uno de ello?)

En la danza "VIDA MICHI" los personajes son los grupo de jóvenes que compiten en el baile y canto, así mismo los más fuerte de cada grupo salen a competir en lapyanakuy, que significa la fuerza y vigor de de los jóvenes de cada grupo, donde los demás apoyan con juegos y dando ánimo, en señal de unidad del grupo.
\ ,
VIII. DESCRIPCION DE LA INDUMENTARIA :
Las vestimentas que utilizan son netas de la misma zona:

MUJERES:
Sombrero que cubre la cabeza adornada con flores y barbajes coloridos, confeccionadas en la misma zona, las trenzas acompañadas con paicha o simpa watus.
Blusas de color verde limón. (Ninay Uro)
Sombrero color, uqi
Mantas color negro tejidos a mano de lana de oveja -rebosas de color rojo que le sirve de protección con alhajas
Polleras, de bayeta de color rojo encima y negro adentro tejido a base
de lana de oveja, sujetado con una chipita en la cintura, trenzado de lana de oveja.
Pollera interior simple del mismo material.
Hojotas que le sirve para cargar y caminar.
-Chalina de color blanco para entregar a los varones
Porongos de trago con sus cintas de colores.

VARONES:

Sombreros color uqi con sus respectivos adornados, con flores y
Barbajes.
Camisas rojo a cuadros.
Ponchos de color nogal
Chalinas color ninay uro
Pantalones de bayeta color negro.
Chumpis que les sirve para sujetar los pantalones.
Hojotas, que es lo característico del hombre andino.
Chullo multicolor típico de la zona
Porongos donde llevan sus agua ardientes con sus cintas de colores

IX. INSTRUMENTOS MUSICALES:
Los instrumentos que se utilizan para esta ejecución vienen a ser los
chinlilis (guitarras pequeñas) enumeradas de dos hasta el ocho de par en par,
que son hechos por ellos mismos, adornados de paychas multicolores y una
guitarra grande que acompaña de armonía de la música.

XI. DESCRIPCIÓN DE LA MUSICA y CANCIONES
Es lo característico de la misma comunidad de Quispillaccta y anexos.

A.SIGNIFICADO DE LAS CANCIONES:

Las canciones significan la alegría de etapa de los jóvenes, tanto varones y mujeres, quienes a su ves hacen ver que sus vestimentas van junto con sus edades, la alegría, el faz de la juventud. Y el espíritu, que son como las flores de sus sombreros, auque son de una comunidades de escasos recursos económicos.

B.INTERPRETACIÓN DE LAS CANCIONES.
Las letras de la canción son creadas por los jóvenes de la zona que
interpretan las vivencias en los sitios donde realizan la fiesta vida michi entre
jóvenes (maqta y masña), como patario, sayllaücro, sillaqasa, ñaupa iglesia y
otros, donde entonan las canciones creadas por ellos, con melodías diferentes,
desde la contrata con un joven maqta hasta el retorno, donde canta de sus
vestimentas y de sus alegrías con tragos y chichas tanto varones y mujeres,
en competencia de voces.

CANCIÓN DE VIDA MICHIY

VARONES

HAY P ANICHA y P ANICHALLA y
LLUQS~APANICHALLAY
HAY PANICHA y P ANICHALLA y
PAW ARAMUYׁA P ANICHALLA y
LLIKLLACHALLA YKI APTARISQA
KllLA QA W ARIQ TUMPACHALLA
REBOSACHAYKlREBOSASQA
jKILLA QAW ARIQ TUMPACHALLA ( KUTIY

MUJERES

HAY TURICHA y TURICHALLA y
LLUQS~A TURICHALLAY
HAY TURICHA y TURICHALLA y
PAW ARAMUYׁA TURICHALLA y
PUNCHUCHALLA YKI PUNCHURISQA( KUTIY J
CHINLILICHA YKI APT ARISQA
VARONES y MUJERES
CHINLILIY CHINLILI PUSAQ CUERDACHA y (KUTIY )
MISKITA WAQAYKUYQALLAYKULLANAYPAQ
WARMA YANACHAYWANTUSURIKUNAYPAQ
TAKIRIKUNAYPAQ.


Material Para Intercambio de vida michiy DE AYACUCHO: 
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

**** LEE ESTO ANTES DE CONTINUAR ****
Derechos de Autor pertenecen a su Investigador. Este Blog No se Hace Responsable del Contenido Publicado y compartido por Usuarios del Mismo.

CONSULTAS Y SUGERENCIAS:
*Si consideras que el material publicado no corresponde a la información Real, le pedimos que nos pudiera enviar la Versión Correcta a Nuestro Equipo de Soporte Técnico en Info.HuarirunaSayani@gmail.com

Tambien te Puede Interesar:

2 comentarios :

  1. ante todo muy buenas tardes queria recalcar la mala informacion de este video este video es del reperterio de un gran profesor ruben gutierrez malca que recopilo esta danza vidamichi de sarhua y esta danza esta en el repertorio del elenco C.FI.M"SUNQU LLAQTA" ayacucho-perù

    ResponderBorrar

Deja tu comentario para que otros puedan conocer tu punto de vista:

RESEÑAS RELACIONADAS