REGIÓN SELVA DANZA ANI SHEATI - LA GRAN FIESTA
=========== RESEÑA HISTORICA ==========
REGION DE UCAYALI
PROVINCIA: CORONEL PORTILLO
DISTRITO: YARINACOCHAS
GENERO: RITUAL-COSTUMBRISTA
PROFESOR: WALTER JESUS ALVARADO VILCHEZ
CORREO ELECTRONICO: charapa2310@hotmail.com
ucuamperu@hotmail.com
CEL: 992398920
NEXTEL: 130*5586
INTRODUCCIÓN
La selva es rica en follajes y manifestaciones folklóricas, los mitos, leyenda, cuentos, música y danzas perviven y se desarrollan por acción natural y por la presencia dinámica del hombre mestizo y nativo.es lo exótico lo que caracteriza a la selva peruana.las danzas no aparecen desvinculadas de su realidad y de su entorno respectivo. Son fieles testimonios que reflejan y retractan las características fundamentales del medio donde surgen.es así como surge en la comunidad del alto Ucayali en la comunidad de los shipibos la danza de las macanas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
1.2 Ubicación geográfica:
El grupo étnico de los shipibos-conibos pertenecientes a la familia lingüística pano, se encuentra ubicado a lo largo del rio Ucayali afluentes, como el cushabatay, pisquis, Aguaytia, bajo pachitea, maquicashiboya, roaboillo. Calleria, Tamaya, y sheshe.
Esta ubicación corresponde al área central del país (actual departamento de Ucayali), en la región de la selva baja o llano amazónico.
Se considera que el rio arriba de Pucallpa, pasando masisea, esta el territorio de los conibo y rio abajo queda el de los shipibos; pero en realidad hay comunidades de ambos grupos en los dos territorios. los shetebos, que antiguamente vivían rio debajo de Contamana, están integrados a los shipibos. Hay pequeñas diferencias dialectales entre los shipibos, conibo, Shetebo y pisquibo (asentado en el rio pisquis y afluentes)
El territorio shipibo tiene una superficie aproximadamente de 15,0000m2. Y se encuentra aproximadamente a 200metros sobre el nivel del mar.la mayor parte del territorio pertenece a la formación ecológica que según Joseph tossi denomina bosque seco tropical y esta formación”…ocupa un área extensa de baja elevación entre Contamana y Bolognesi en la hoya del rio Ucayali, mientras que los terrenos más elevados permanecen en la formación bosque húmedo tropical…”
1.3 Clima:
El clima es húmedo y cálido, con un régimen tropical moderado, con abundancia de agua y sombra que minimiza los efectos del intenso calor.la época de mayor calor corresponde “verano”.
Hidrográficamente el área de asiento de los shipibo-conibo comprende la cuenca del Ucayali .el rio Ucayali debe su formación a la confluencia de dos grandes redes de agua, la del rio Urubamba que se origina en Vilcanota y la del Apurímac, que cambia su nombre primero en ene y luego en tambo.se distingue tres sectores en el rio Ucayali que va desde la unión del Urubamba con el tambo hasta la desembocadura del pachitea; en dicha desembocadura se inicia el medio Ucayali, el cual se prolonga hasta Contamana donde recién comienza el bajo Ucayali.
III. DESCRIPCION HISTORICA DE LA ETNIA SHIPIBO-CONIBO
El arqueólogo Donald Lathrap (1970) quien a partir de sus exploraciones y excavaciones descubrió muchos sitios arqueológicos en la cuenca del Ucayali, estableció una larga secuencia de culturas de alfareros desde los 2000 años a.C hasta la época del contacto con los europeos. Latrhap plantea que los Shipibo-Conibo llegaron al Ucayali procedentes del Norte, entre los años 650 a 810 a .C. cuando un nuevo estilo de cerámica que él llama “cumancaya” irrumpe la secuencia anterior de los estilos del Ucayali Central.
Lathrap asocia este nuevo estilo “cumancaya” a los pueblos de lengua Pano, quienes habrían invadido la cuenca y desplazado a los antiguos pobladores de lenguas emparentadas con el Arawak; uno de sus argumentos más evidentes es que el estilo de la cerámica Shipibo-conibo derivaría del estilo arqueológico de cerámica “cumancaya”, por tener ambos muchos rasgos en común.
Posteriormente los discípulos de Donald Lathrap como Thomas Myers (1967-1970), Roe (1973) y de Boer (1972) difieren en parte con la interpretación de Lathrap, asumiendo que la llegada de los Pano hablantes al Ucayali es anterior a la fecha propuesta. Para ellos su arribo estaría relacionado con la tradición de alfarería “pacacocha”, la cual aparece en la secuencia del Ucayali alrededor de los 300 años después de cristo.
Hasta aquí tenemos que los antecesores de los Shipibo-Conibo en la cuenca del Ucayali se remontan a por lo menos 300 años d.C., época en la cual existía un estilo alfarero llamado pacacocha el cual según Myers, estaría vinculado con los Pano Hablantes; también hay consenso en que el estilo cumancaya deriva de tres componentes diferentes y que representa el apogeo de la tradición pacacocha estilísticamente vinculado al estilo de cerámica Shipibo-Conibo.
CULTURA SHIPIBA
Los primeros contactos con los shipibo-conibos estuvieron signados por el rechazo violento. A mediados del siglo XVIII, misioneros jesuitas y soldados en exploración por el Ucayali realizaron el primer contacto con los shipibos, quienes los rechazaron con las armas. En 1660, los shipibos, aliados con los cocamas, llevaron a cabo un ataque a la misión jesuita del Huallaga. En 1670, un nuevo ataque realizado por los shetebos y callisecas a la misión de Panatahua incluyó a los shipibos.
Es sólo en 1680 que los jesuitas lograron establecer una misión entre los shipibos en competencia con los franciscanos, quienes también trataron de lograr este objetivo. Sin embargo, muy pronto se produjeron epidemias. A ello se sumó la muerte de cientos de guerreros conibos llevados por el P. Richter en una expedición contra los jíbaros en la zona del Marañón. Como consecuencia de ello, entre 1695 y 1698, los shipibos se sublevaron atraídos por los conibos y los shetebos para repeler las fuerzas punitivas enviadas contra ellos. Sólo hacia 1755, son reiniciadas las misiones con estos grupos Pano, esta vez a cargo de los franciscanos.
Tras cuatro intentos frustrados entre 1755 y 1759, los misioneros lograron en 1760 establecer contacto con los shetebos, fundando entre ellos un primer puesto misional. Poco después se desarrolló una epidemia en dicho pueblo, produciéndose la muerte de muchos. A pesar de la oposición de los shetebos, en 1765 los franciscanos fundaron tres misiones entre los shipibos. En ese entonces, los shetebos eran enemigos de los shipibos quienes los habían arrojado fuera de las ricas tierras del llano inundable. Poco después, los conibos solicitaron la presencia de los misioneros, lo que fue mal visto por los shipibos, quienes, enemigos tradicionales de éstos, temían perder el monopolio al acceso a las herramientas que llevaban los misioneros a los nativos.
Al producirse nuevas epidemias en las recién fundadas misiones, los shetebos, los conibos y los shipibos se sobrepusieron a sus enemistades tradicionales y lograron ponerse de acuerdo para rechazar a los misioneros bajo la dirección del líder Shetebo Runcato, matando a 4 soldados, 15 franciscanos y más de 20 auxiliares indígenas. Luego, los sublevados realizaron incursiones al Alto Amazonas, Marañón y Huallaga.
Los franciscanos retornan en 1790, veinticinco años después de producida la rebelión, cumpliendo su labor misional de manera intermitente hasta 1824, fecha de la Independencia bajo el gobierno de Bolívar, en que los misioneros españoles son retirados. Sin embargo, a través de la actividad del P. Plaza en la misión de Sarayacu en el Alto Ucayali, los Pano mantuvieron su relación con los religiosos.
En este período se inició a una fusión de los shetebos, conibos y shipibos, proceso que terminó a mediados del siglo XX. Durante el período del caucho -a fines del siglo XIX- los shipibo-conibos se pondrán a las órdenes de los patrones caucheros para la caza de esclavos entre otros grupos indígenas fuera de la planicie inundable del Ucayali, como los amahuacas, los campas asháninkas, matsiguengas, entre otros, a cambio de bienes manufacturados. Al finalizar el "boom" del caucho pasaron a trabajar en las haciendas establecidas por los antiguos patrones caucheros.
En 1930, los primeros misioneros protestantes se instalaron en territorio shipibo. Posteriormente, son establecidas las primeras escuelas bilingües alrededor de las cuales la población shipibo-conibo se reúne, dando origen a lo que luego serían las primeras comunidades nativas.
El proceso de urbanización de Pucallpa, acelerado desde mediados de la sexta década supuso un fuerte impacto sobre la sociedad shipiba; un importante número de familias se establecieron en la periferia de dicha ciudad y en los alrededores del vecino pueblo de Yarinacochas, en busca de nuevas opciones para mejorar sus niveles de educación y acceder a los servicios de salud. En la actualidad, son cientos de familias indígenas que se han establecido en el ámbito urbano aunque sin perder su vinculación con sus comunidades de origen.
Al igual que en el caso de otros grupos indígenas, la constitución de sus organismos representativos, federaciones y otras formas de organización política, han tenido singular importancia para los shipibo-conibos como mecanismo de negociación con el Estado y de reivindicación de su propia identidad.
SAN FRANCISCO EL PUEBLO DE LOS SHIPIBOS
A 45 minutos del puerto callao en yarina, se encuentra el caserío shipibo, ubicado a orillas del lago yarinacochas. Esta comunidad nativa; tal vez con muy ligeras variantes se conserva desde tiempos inolvidables (4.000 años). Decenas de casas echas de caña y palmas de plantas naturales como el shebon y la shapaja, entre otras, bordean unas largas y accidentadas calles.
Los shipibos rinden culto a la naturaleza porque nacieron allí, se criaron, crecieron y posiblemente morirán allí. Ríen, gozan, lloran y sufren como cualquier mortal, pero son felices, alegres, laboriosos, artistas y curanderos. Habitan en riberas del rio Ucayali (zona amazónica del peru, colindante con el Brasil). Para ellos la conservación dela naturaleza tiene una importancia fundamental. Conservar, administrar y utilizar las reservas naturales.
Los shipibos son gente pacifica y sencilla. Respetan los ambientes vivos. Entienden que al destruirse se originan una crisis que afecta al agua, al aire, al suelo, a las plantas y a los animales. Aunque la mayoría de la gente todavía es ecológicamente analfabeta, los shipibos se dan perfectamente cuenta de lo magnifica que es la ecología y, de lo que ella significa en términos de salud y bienestar.
Los shipibos (unos 25 mil en toda la hoya del Ucayali) mantienen una organización tribal al mando de un jefe llamado Cacique o Curaca. Practican aun la hechicería, el control de la natalidad y muchos de sus ritos religiosos.
LA ERA DEL CAUCHO EN LA AMAZONIA
Especies de la flora y fauna fueron casi exterminadas, por aventureros y comerciantes europeos que llegaron sedientos de hacer fortuna
La producción del caucho peruano comenzó en 1852, y Ascencio para llegar a ser en 1887 el 9 por ciento de prosperidad.
Su ocaso precipitó en 1914. La competencia de las plantaciones efectuadas en las colonias inglesas y holandesas especialmente en Ceylán, Sumatra, marco una decadencia irremediable. Los primeros años de la agitada época del caucho 1880-1884 transformo por completo el panorama socio- económico de Ucayali y de toda la selva baja en general, introduciéndose personal de todas partes y de diversa nacionalidad. Desde los primeros años del negocio del caucho y en una forma progresiva se noto en la selva peruana un extraordinario movimiento humano y económico.
Dominado por la codicia del oro negro, al cauchero no le importo nada, ni la vida, ni los derechos de los nativos con tal de salir ganandocio y entregarse desmedidamente a toda clase de desmanes y vicios.
Sin embargo todo el comercio se hacía en Europa por la vía del rio amazonas y el atlántico, pues la selva estaba completamente aislada del resto del Perú. De esta manera bajo el aspecto económico, el caucho no produjo mayores ventajas a la nación.
La explotación del caucho propicio al nativo a dar su mano de obra a cambio de limitados salarios de subsistencia, facilito el transporte fluvial en el rio Ucayali, y estimulo el surgimiento de actividades comerciales en toda la región, pero nunca se sabrá cuantos indígenas desaparecieron de muerte. Cuantas toneladas de lágrimas derramo los bosques usurpados y cuáles fueron las ciudades del mundo que prosperaron gracias al homicidio de sangre y de savia en los bosques amazónicos.
Con el caucho y otras especies la depredación era voraz, fulminante y momentánea, lo que permitió al bosque restañas sus heridas en otro sentido. El descubrimiento de la vulcanización de las famosas gomas elásticas, abundantes y propias de la amazonia, encontró múltiples actividades en la industria europea, por lo que su demanda llego a niveles increíbles.
Paradojamente el caucho no aporto los elementos que pudo y debió aportar para iniciar un proceso desarrollo en la selva; cuando se produjo el debate de los precios en 1913, la región quedo en peores condiciones que antes de 1880.
Cuando acabo el apogeo del caucho, otras especies vegetales lo suplantaron iniciando lo que se ha dado en llamar el ciclismo ecológico.
Especies de la flora y fauna fueron casi exterminadas, por aventureros y comerciantes europeos que llegaron sedientos de hacer fortuna
La producción del caucho peruano comenzó en 1852, y Ascencio para llegar a ser en 1887 el 9 por ciento de prosperidad.
Su ocaso precipitó en 1914. La competencia de las plantaciones efectuadas en las colonias inglesas y holandesas especialmente en Ceylán, Sumatra, marco una decadencia irremediable. Los primeros años de la agitada época del caucho 1880-1884 transformo por completo el panorama socio- económico de Ucayali y de toda la selva baja en general, introduciéndose personal de todas partes y de diversa nacionalidad. Desde los primeros años del negocio del caucho y en una forma progresiva se noto en la selva peruana un extraordinario movimiento humano y económico.
Dominado por la codicia del oro negro, al cauchero no le importo nada, ni la vida, ni los derechos de los nativos con tal de salir ganandocio y entregarse desmedidamente a toda clase de desmanes y vicios.
Sin embargo todo el comercio se hacía en Europa por la vía del rio amazonas y el atlántico, pues la selva estaba completamente aislada del resto del Perú. De esta manera bajo el aspecto económico, el caucho no produjo mayores ventajas a la nación.
La explotación del caucho propicio al nativo a dar su mano de obra a cambio de limitados salarios de subsistencia, facilito el transporte fluvial en el rio Ucayali, y estimulo el surgimiento de actividades comerciales en toda la región, pero nunca se sabrá cuantos indígenas desaparecieron de muerte. Cuantas toneladas de lágrimas derramo los bosques usurpados y cuáles fueron las ciudades del mundo que prosperaron gracias al homicidio de sangre y de savia en los bosques amazónicos.
Con el caucho y otras especies la depredación era voraz, fulminante y momentánea, lo que permitió al bosque restañas sus heridas en otro sentido. El descubrimiento de la vulcanización de las famosas gomas elásticas, abundantes y propias de la amazonia, encontró múltiples actividades en la industria europea, por lo que su demanda llego a niveles increíbles.
Paradojamente el caucho no aporto los elementos que pudo y debió aportar para iniciar un proceso desarrollo en la selva; cuando se produjo el debate de los precios en 1913, la región quedo en peores condiciones que antes de 1880.
Cuando acabo el apogeo del caucho, otras especies vegetales lo suplantaron iniciando lo que se ha dado en llamar el ciclismo ecológico.
SIMBOLOGÍA Y/O INTERPRETACIÓN
El Ani Sheati, la gran fiesta constituye una fuente excepcional para conocer el mundo mítico y real del pueblo shipibo-conibo de la amazonia peruana. En esta celebración, que se festeja hasta la actualidad en algunas comunidades se representan ritualmente las costumbres y tradiciones mas importantes de la vida social y espiritual de esta cultura, la mayoría de las cuales persisten hasta el dia de hoy.
La antigüedad de esta ceremonia ha sido confirmada por los hallazgos de curiosos artefactos de cerámica, decorados con incisiones, encontrados en excavaciones encontradas por el arqueólogo Daniel Morales en el bajo Ucayali. Dichos objetos pertenecen a un periodo 1,300 y 1,450 d. C. y fueron identificados como Shebinantes, instrumentos usados en los ritos de iniciación de las jóvenes a la pubertad.
Esta fiesta antiguamente se preparaba con dos a tres años de anticipación. Se reservaba las chacras para sembrar algodón, yuca, plátano, maíz, y caña de azúcar. Y se criaba animales como el sajino y el paujil, específicamente para la ocasión. Las mujeres elaboraban una gran cantidad de cerámicas (tinajas) decoradas con diseños (mahueta), para el masato. Confeccionaban ropa nueva, collares y demás atavíos para la fiesta. Los hombres fabricaban tambores, macanas para el combate y adornaban su weshati, un puñal pequeño en forma de media luna, se construía una enorme vivienda o maloca de 12 horcones para albergar a los invitados.
Cuando todo estaba en su punto se fijaba la fecha.
El Ani Sheati, la gran fiesta constituye una fuente excepcional para conocer el mundo mítico y real del pueblo shipibo-conibo de la amazonia peruana. En esta celebración, que se festeja hasta la actualidad en algunas comunidades se representan ritualmente las costumbres y tradiciones mas importantes de la vida social y espiritual de esta cultura, la mayoría de las cuales persisten hasta el dia de hoy.
La antigüedad de esta ceremonia ha sido confirmada por los hallazgos de curiosos artefactos de cerámica, decorados con incisiones, encontrados en excavaciones encontradas por el arqueólogo Daniel Morales en el bajo Ucayali. Dichos objetos pertenecen a un periodo 1,300 y 1,450 d. C. y fueron identificados como Shebinantes, instrumentos usados en los ritos de iniciación de las jóvenes a la pubertad.
Esta fiesta antiguamente se preparaba con dos a tres años de anticipación. Se reservaba las chacras para sembrar algodón, yuca, plátano, maíz, y caña de azúcar. Y se criaba animales como el sajino y el paujil, específicamente para la ocasión. Las mujeres elaboraban una gran cantidad de cerámicas (tinajas) decoradas con diseños (mahueta), para el masato. Confeccionaban ropa nueva, collares y demás atavíos para la fiesta. Los hombres fabricaban tambores, macanas para el combate y adornaban su weshati, un puñal pequeño en forma de media luna, se construía una enorme vivienda o maloca de 12 horcones para albergar a los invitados.
Cuando todo estaba en su punto se fijaba la fecha.
MENSAJE
El mensaje de la danza esta en el ritual que empezaba avisando sobre la fiesta a todos los clanes de las de las diferentes cuencas con canticos en el idioma ASHE. Llegaban muchísimos invitados, con sus mejores atuendos y adornaban con pintura corporal, eran recibidos con masato, cantos y danzas. Se llevaban a cabo practicas como el corte de cerquillo, la escisión de clítoris (ya eliminada) y combates para rituales para “limpiar” el honor, siendo un espacio de resolución de conflictos. La celebración podía prolongarse más de una semana.
El mensaje de la danza esta en el ritual que empezaba avisando sobre la fiesta a todos los clanes de las de las diferentes cuencas con canticos en el idioma ASHE. Llegaban muchísimos invitados, con sus mejores atuendos y adornaban con pintura corporal, eran recibidos con masato, cantos y danzas. Se llevaban a cabo practicas como el corte de cerquillo, la escisión de clítoris (ya eliminada) y combates para rituales para “limpiar” el honor, siendo un espacio de resolución de conflictos. La celebración podía prolongarse más de una semana.
FECHAS Y LUGARES DONDE SE BAILA
Esta danza es interpretada por los lugareños de la etnia shipibos-conibo aledañas al rio Ucayali, se interpretaba en las comunidades más lejanas de la ciudad, donde se practica los ritos de pubertad y creencia.
En la actualidad lo practican en diversas comunidades como: santa clara, san francisco, etc.se baila en la mismas comunidades.
Canto de presentación al toda la comunidad idioma ASHE shipibo-conibo
Kenshokobobi noma
Kenshokobobi Nokon bero kesene
Jene ronoyonai, Jene ronoyonai.
Kenshokobobi noma
Kenshokobobi Nokon bero kesene
Jene ronoyonai, Jene ronoyonai.
Canto ritual
Baraitiki jari
Baraitiki Nokon noma niyabu
Jata noma niyabu
Wetsa Nya niyabo
Baratiki, jaribaratiki
Nokon noma, biribi wetsa
Noma boribi wetsa noma niabo.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO
a) Contexto histórico
Hace cincuenta años el hombre Shipibo vestía todavía su túnica de algodón o cushma (tari). Dice los Shipibo que fue el Inca quien introdujo la cushma en el Ucayali. Fue el Inca quien también enseñó a las mujeres a tejer el algodón silvestre con el telar de cintura. No está claro si se refieren a un personaje de la cultura Inca o Dios, a quien los Shipibo llaman Inca. Dicen que los espíritus que viven en el mundo-cielo visten cushmas blancas, brillantes y luminosas. Los hombres Shipibo tienen que imitar a Dios. La cushma es pintada con símbolos masculinos para dar poderes sobrenaturales al hombre.
Los 4 colores sagrados para los Shipibo son el rojo, amarillo, el blanco y el negro. Estos colores figuran en algún implemento utilizado por ellos. A la mujer Shipibo le gusta los colores llamativos, utilizando también estos colores sagrados.
La mujer shipibo se expresa creativamente por el arte del dibujo. Diseños geométricos de gran complejidad son transmitidos de madre a hija. Los motivos pueden aparecer en el sueño o en estados alterados por la ingestión de plantas psicotrópicas. También la mujer puede solicitarlos directamente al chamán. Una gran artista es respetada en todo el territorio shipibo. Sus diseños son estudiados y admirados por las demás mujeres. Las grandes artistas practican disciplinas espirituales como ayunos y la abstención sexual para incrementar el poder de su imaginación y mejorar sus habilidades creadoras.
El motivo central al diseño shipibo es Ronín, la serpiente cósmica que combina todos los diseños imaginables en su piel. En el tiempo mitológico mostró su piel a la mujer shipibo ancestral. La línea principal de cada diseño siempre representa a Ronín, quien ha creado el universo y simboliza a Dios. Esta da el ritmo básico del diseño. Cuanto más larga más será admirada. Debe presentar múltiples variaciones sobre un mismo tema, con infinidad de vueltas enroscadas a manera de una serpiente sin fin, la Serpiente Cósmica. Las líneas secundarias corren en paralelo a las principales, como un eco del tema dominante, en un tono menor.
Las líneas finas de relleno son tradicionalmente de forma octagonal y deben atestar el vacío restante.
Aunque tengan semejanza, nunca se ve dos piezas con el mismo diseño. El motivo que se percibe inicialmente como un diseño positivo sobre fondo negativo, se puede apreciar también al revés. Un gran artista debe mantener un equilibrio perfecto entre los elementos positivos y negativos. Los diseños dan la impresión de que pueden ser comprimidos dentro de un espacio mucho más limitado, o que extendidos cubrirían el mundo entero si no estuvieran limitadas por el borde de la tela o el de la vasija. Ver un diseño shipibo es mirar por una ventana sobre el infinito: fenestra aeternitatis. Los diseños siguen una trayectoria sin fin en la imaginación topológica del shipibo.
Las figuras principales representadas en el diseño shipibo son el cuadrado, el rombo y la cruz. La cruz puede simbolizar al espíritu inmortal de una persona.
Los Shipibo dicen que hay una cruz enorme en el centro del cielo. Esta cruz invisible está representada por la constelación de la Cruz del Sur que domina el cielo del Ucayali durante los meses de sequía. Los misioneros se asombraron al saber que la cruz era una figura sagrada por los Shipibo desde tiempos remotos.
Estos artistas Shipibos se nos muestran como los antiguos poetas y hermeneutas, o sea, intérpretes de signaturas eternas.
Estos Shipibos no reivindican la obra de arte como medio de expresión de sí mismos, como la mayoría de los artistas modernos. Se parecen a los matemáticos en el interés que tiene su disciplina por las verdades duraderas y eternas y por ese gusto por la estética de la simetría y la invariancia. Y es que, en su forma más pura, la matemática mantiene necesariamente una cierta reserva hacia, el...Mundo real de la contingencia caprichosa y la idiosincrasia humana. Esta aversión por lo personal se manifiesta incluso en los libros de matemática aplicada y en los de divulgación. Para un matemático un libro que utilice en él la palabra «yo» no sería de matemática pura.
En el arte shipibo reconocemos esa supervivencia metafísica, sin caer en la falaz ecuación entre esencialidad y simplificación.
En nuestro análisis del arte Shipibo esperamos no amontonar vocablos sonoros sobre unas manchas de color o unas líneas insignificantes, como habitualmente la crítica en la plástica moderna viene haciendo. El arte shipibo no es, por encima de todo, un producto del discurso, sino la articulación compleja de una unidad de sentido, la representación de la belleza sutil y elaborada del velo prolífico con que el logos se envuelve.
Es por lo demás evidente que ningún arte podría sacar de la "naturaleza" formas que no estuvieran virtualmente implícitas en esos gérmenes a los que podemos denominar los "sellos geométricos". Así, el arte Shipibo como todo arte tradicional procede de una ciencia de la analogía, que basa la relación entre la imagen y su modelo en un símbolo geométrico, correspondiente a una cualidad espiritual inherente a aquello que debe ser representado.
Ésta es, por lo demás, la razón por la que los diseños shipibo permanecen siempre como "ornamentales": no extrayendo su razón de ser de una imitación ilusionista de la naturaleza, sino que guardan siempre el carácter objetivo de lo que son, a saber, formas geométricas, y colores repartidos sobre un plano.
Ya hemos dicho que los Shipibo refieren que hay una cruz enorme en el centro del cielo, y que esta cruz invisible está representada por la constelación de la Cruz del Sur que domina el cielo del Ucayali.
Este motivo central del diseño shipibo está rodeada por Ronín, representada mediante infinidad de vueltas enroscadas a manera de una serpiente sin fin. Esta Serpiente Cósmica que combina todos los diseños imaginables en su piel, y que en el tiempo mitológico mostró su piel a la mujer shipibo ancestral. Esta representación lineal da el ritmo básico al diseño, presentando múltiples variaciones sobre el mismo tema.
VESTUARIO DE LA DANZA
Mujer:
Ø Cinta Maiti.
Elaborado de tela con figuras y bordados característicos de la etnia shipibo-conibo
Ø Blusa de colores resaltantes
Elaborado telar con cuatro colores resaltantes, y aplicaciones en el pecho y manga.
Ø Falda (chopa quehueya, yoman chopa quehueya):
Es una falda con apliqué hecho con tela teñida y bordada. "El mundo entero está cubierto por diseños y la boa lleva todos los diseños en su piel". Una canción dice que en ellos se alterna la percepción de lo visible y lo invisible. El chamán sube al cielo, recoge los diseños y los entrega a las mujeres para que tejan, pinten y borden textiles. El bordado blanco sobre fondo negro, representa la luz de las estrellas.
Ø Jonshe menesheti:
Son Brazaletes elaborados de mostacillas con figuras característicos de los shipibos-conibos.
Ø Teoti:
Son Collares y alajas Elaboradas de perlas, mostacillas y semillas con material de aluminio y platería.
Ø Narigonas:
Elaborado de aluminio, introducido debajo de la nariz.
Ø Cinta Paoti o Katin
Cinturón de semillas tejidas y sujetadas con tela tocuyo.
Ø Moro Paronoti:
Son aretes elaborados por las mujeres shipibas, usando mostacillas y semillas vegetales. Tienen diseños geométricos, de profundos y ricos significados, los mismos que están presentes en todo su arte.
Ø Tinaja:
Elaborado de arcilla, elemento principal que sirve para la maceración del masato durante varios días.
Varón:
Ø Cinta Maiti.
Elaborado de tela con figuras y bordados característicos de la etnia shipibo-conibo
Ø Jonshe menesheti:
Son Brazaletes elaborados de mostacillas con figuras característicos de los shipibos-conibos.
Ø Narigonas:
Elaborado de aluminio, introducido debajo de la nariz.
Ø Teoti:
Son garganteras finamente elaboradas con mostacillas sobre un fondo, que representa la luminosidad de las estrellas en el cielo oscuro.
Ø Arco y Flecha:
Lo utilizaban para la caza y pesca, para su subsistencia y en sus conflictos.
Ø Cushma:
Elaborado de tela de color claro, con diseños característicos de los shipibos-conibos
Ø Macanas:
Son implementos de conflicto, los shipibos los utilizaban cuando tenían que enfrentarse con los shetebos y conibos en sus inicios, elaborado de chonta y madera gruesa.
Shaman o meraya (personaje)
Ø Cushma:
Elaborado de tela de color claro o marrón con diseños característicos de los shipibos-conibos.
Ø Cinta Maiti:
Es un gorro ceremonial masculino tejido en algodón silvestre, pintado a mano, elaborado con fibra de caña brava y coloridas plumas de guacamayo. El maiti está diseñado con figuras geométricas y serpenteantes líneas que representan la boa cósmica.
Ø Chopa Sintora:
Elaborado de tela bordada con diseños característicos de los shipibos-conibos (especie de bolsa).
ESTRUCTURA MUSICAL Y COREOGRAFICA
Marcha.- entrada de la comunidad shipiba y de la mujer que será bautizada.
Ritual.-entrada del “Shaman o meraya”, para iniciar la prueba de valor.
Sitarakuy.-momento de prueba de valor entre los varones preparados.
Movido.- evoluciones coreográfica, para transmitir los recorridos que tenían la comunidad shipibo, hacia los territorios, donde tenían los conflictos contra los conibos.
INSTRUMENTOS
Los instrumentos empleados son:
El bombo; que es un instrumento de percusión elaborado de madera o tripley, con cuero de venado o sagino, con ajuste de soguilla gruesa que le da un sonido característico a la región ucayali.
El tambor o redoblante; es elaborado de madera eucalipto o tripley, con ajuste de soguilla o cogollo, y con placa de radiografía dando un sonido único y característico a ucayali.
Quena penta fónica; (cinco huecos) que remplaza por los sonidos de todo el entorno amazónico y le da nuevas melodías característicos a la comunidad, anteriormente se elaboraba de caña brava o de bambú. Actualmente se elabora de tubo de plástico y otros lugares de aluminio.
Las maracas; también se agregan al complemento de la música típica y original de ucayali, es elaborada de cocos, uno más grande que el otro, con semillas pequeñas que distinguen el sonido de hembra y macho.
BIBLIOGRAFIA
Pedro Mayor Aparicio, Richard E. Bodmer
Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana
Iquitos- peru.
Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega. 2008
Folleto de información sobre exposición de la cultura shipibo conivo.
Walter Jesús Alvarado Vílchez
2009 - 2013
Trabajo De Campo Comunidades ASHE de la etnia SHIPIBO CONIVO – San Francisco – Soyviri
Embrujo Eulogio. 1993
Amazonia Ucayali- Maravillosa Araucanía
Walter Jesús Alvarado Vílchez
2005 - 2010
Trabajo De Campo Tingo Maria-Leoncio prado- COMUNIDAD ASHE SOYBIRI Y WENAGEVA
Trabajo De Campo Comunidades ASHE de la etnia SHIPIBO CONIVO – San Francisco – Soyviri
Embrujo Eulogio. 1993
Amazonia Ucayali- Maravillosa Araucanía
Walter Jesús Alvarado Vílchez
2005 - 2010
Trabajo De Campo Tingo Maria-Leoncio prado- COMUNIDAD ASHE SOYBIRI Y WENAGEVA
0 comentarios :
Publicar un comentario
Deja tu comentario para que otros puedan conocer tu punto de vista: