En esta oportunidad les traigo la danza del sinkuy, estube viendo un video con el audio original, el video que pongo en este articulo cuenta con el audio original, puedes usar el atubecatcher para descargarlo o usar jdowloader. De cualquier forma espero haberlos ayudado. saludos
Reseña:
El Sinkuy, es una danza ceremonial del distrito de Ollantaytambo en la provincia de Urubamba del departamento del Cuzco, ejecutada el primero de enero o “Wata Qallariy”dando la bienvenida al año nuevo o “Musoq Wata”, en ella participan los “Varayoq” o alcaldes y demás autoridades de las comunidades de Ollanta como: Willoq, Patacancha, Kelcanca, Yanamayo, entre otras, quienes bajan de sus tierras tocando sus roncos pututos anunciando su llegada.
El Sinkuy consiste en derribar unos postes adornados con flores con unas bolas de maderas denominados “Qulluta” y participan en ella todas las autoridades, el que derribe la mayor cantidad de postes será el ganador y aquel año será de abundancia y prosperidad para su comunidad.
Danza Sinkuy CUSCO - danza del peru
danza salesiano 2011 huancayo
danza salesiano 2011 huancayo
DANZA PERU: TORO VELAY (APURIMAC)
El Gran Avio, Travesías Y La Mesapuesta en la Traída De Toros.
Video:
Reseña:




Saludos.
Fuente : DANZA PERU: TORO VELAY (APURIMAC)
CUSCO -Video: Danzas Tradicionales de Canas
Video Producido por La Jirafa, Arte y Comunicaciones. Cusco-Perú. Las imágenes en su totalidad corresponden y pertenecen a Angel R. Romero Pacheco. ramiroangel@gmail.com En el presente video pordemos apreciar una de las danzas mas representativas de las provincias altas del departamento Cusco. Dichas melodías y coreografías, así como también la vesitimenta, son muy típicas de las celebraciones de Carnaval en el lugar donde se realizó el presente registro. Un detalle que siempre ha llamado mi atención, es la presencia del instrumento musical aerófono “Pinkuyllu” de bastante longitud que es usado tanto por los músicos que acompañan la danza como también por los bailarines. Es un instrumento labrado en madera, se trata específicamente de una rama de árbol, que ha sido partida en mitades -finamente, a lo largo de toda su extensión- para labrar y horadar por dentro, en ambas mitades, el “sector acústico” de dicho intrumento, para luego, volver a ser unidas ambas mitades y atadas fuertemente con tendones de llama.
Espero haber ayudado...
Fuente: Danzas tradicional del cusco
DANZA DE PLUMA DEL TEJIDO EL PERU 2011
El Estado es tan rico en cuanto a diversidad cultural se refiere, esto se debe a las diferentes etnias que se distribuyen en las ocho regiones en las que se divide el Estado.
La Danza de la Pluma es característica de comunidades como Cuilapam de Guerrero, la villa de Zaachila, Santa Ana del Valle, y San Bartoló Coyotepec principalmente.
Se considera que es la representación de la conquista de los Españoles a los habitantes de la gran Tenochtitlan.
Lo que caracteriza este baile es que los danzantes están ataviados con un vistoso traje de tela sacra que representa la evangelización de los Nativos.
Fuente: DANZA DE PLUMA DEL TEJIDO EL PERU