MONOGRAFIA DE LA DANZA YAKU RAYMI DE ANDAHUAYLAS
REGION : Apurímac
PROVINCIA : Andahuaylas
DISTRITO : San Jerónimo, Pomacocha,
Chaqrampa, Chiara, Umamarca,
Andahuaylas y Kakiabamba.
LUGAR : Lliwpapuquio, Wamas pukyu,
Yanakullu, Kumanaylla, Qotawacho,
Yanapusa y Wachwaqocha.
EL AGUA
El agua, constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.
En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas:
ü mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre;
ü aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;
REGION : Apurímac
PROVINCIA : Andahuaylas
DISTRITO : San Jerónimo, Pomacocha,
Chaqrampa, Chiara, Umamarca,
Andahuaylas y Kakiabamba.
LUGAR : Lliwpapuquio, Wamas pukyu,
Yanakullu, Kumanaylla, Qotawacho,
Yanapusa y Wachwaqocha.
EL AGUA
El agua, constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.
En nuestro planeta las aguas ocupan una alta proporción en relación con las tierras emergidas, y se presentan en diferentes formas:
ü mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a cubrir un 71% de la superficie terrestre;
ü aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;
ü aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo de
Ciclo hidrológico
Desde los mares, ríos, lagos, se evapora agua constantemente hacia la atmósfera, hasta que llega un momento en que esa agua se precipita de nuevo hacia el suelo. De esta agua que cae, una parte se evapora, otra se escurre por la superficie del terreno hasta los ríos, lagos, lagunas y océanos, y el resto se infiltra en las capas de la tierra, y fluye también subterráneamente hacia ríos, lagos y océanos. Esta agua subterránea es la que utlizan los vegetales, los cuales la devuelven después de nuevo a la atmósfera.
De esta manera la naturaleza garantiza que el agua no se pierda y pueda volver siempre a ser utilizada por los seres vivos.
Importancia y preservación de las cuencas hidrográficas
La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua, las investigaciones han revelado que la vida se originó en el agua, y que los grupos zoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre, siguen manteniendo dentro de ellos su propio medio acuático, encerrado, y protegido contra la evaporación excesiva.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.
El agua dulce es un recurso renovable pero la disponibilidad de agua fresca limpia, no contaminada, está disminuyendo de manera constante.
Es una práctica acostumbrada el ubicar industrias y asentamientos humanos a la orilla de las corrientes de agua, para utilizar dicho líquido y, al mismo tiempo, verter los residuos del proceso industrial y de la actividad humana. Esto trae como consecuencia la contaminación de las fuentes de agua y, por consiguiente, la pérdida de grandes volúmenes de este recurso, de igual manera los manantes o puquiales de donde brota el agua también está siendo contaminado por algunos animales y por ende desaparecen algunas plantas nativas en el ojo del agua.
Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña en la vida de todos los seres vivos.
El agua forma parte del medio ambiente, por tanto, su conservación y buen uso son fundamentales para garantizar la vida en nuestro planeta. Cobra importancia el manejo y preservación de las cuencas hidrológicas. La cuenca hidrológica es un territorio, un microcosmo o hábitat delimitado por la propia naturaleza. Sus límites son los cursos de agua que convergen en un mismo cauce.
Las cuencas, sus recursos naturales (fauna, flora y suelo) y los grupos sociales poseen diferentes características biológicas, sociales, económicas y culturales, que permiten individualizar y ordenar su manejo en función de sus particularidades e identidad.
LA COSMOVISIÓN ANDINA SOBRE EL AGUA
En el modo de vivir andino el agua es también otra persona que conversa y con la que se conversa para regenerar la vida en la chacra. No es pues concebida como un objeto o recurso que maneja la comunidad humana sino como otra persona tan importante como otra para la vida y con la cual conversa la comunidad humana.
Una de las características de los Andes es su diversidad. Aunada a ésta se halla la variabilidad que implica que de una especie hay multiplicidad de variedades. Respecto al agua existe un similar modo de apreciarla. No hay un agua, sino una variedad de formas en que esta persona se presenta: agua de sapo, de culebra, de puquio, de lluvia, de lagunas. Y cada forma dice de los atributos particulares y específicos que tiene. No hay una generalización conceptual, sino más bien una particularización que confiere atributos específicos a cada persona. La conversación para hacer brotar plantas en la chacra adquirirá así multiplicidad de formas y de saberes asociados a estas particularidades. No hay una forma genérica entonces de regar, sino una variabilidad de modalidades.
Otro aspecto interesante es el saber y la cultura hídrica milenaria de nuestros pueblos sobre la crianza del agua. Este aspecto no sólo está relacionado con la personificación y equivalencia en la crianza recíproca que existe entre comunidad humana y agua: crío al agua y me dejo criar por ella, sino también en hacerla posible en zonas donde ella no está presente. Esto no sólo significa la construcción de acequias o canales por donde discurra, lo que significaría distribuir lo existente, sino de procurar que ella brote.
Pero estos deseos incesantes de incrementar la variabilidad de agua, lleva a la comunidad humana a criar plantas que a su vez crían agua. Se cría también pastos que a su vez crían aguas. La comunidad humana misma cría, hace que la lluvia se comporte como agua de riego para la irrigación de las praderas a grandes altitudes.
LA FIESTA DEL AGUA
El YAKU RAYMI (Fiesta del agua) se inicia con la convocatoria del yaku kamayuq (autoridad encargada del agua) acompañado de un famoso bombero que através de la forma del toque y sonido de su bombo convoca a todas las autoridades y comuneros del lugar a reunirse urgente para escuchar a sus autoridades para realizar cualquier actividad comunal. En los meses de diciembre a marzo denominado HATUN PUQUY ,época de mucha lluvia se aprovecha sembrar en los pantanos , puquiales ,lagunas y riberas de los ríos las plantas nativas criadoras y conservadoras del agua como el qantanqa, putaqa, siklla, raki raki, qiñwa, totora y sauco a través de la minka con la participación de la comunidad. Previamente se realiza el ritual del pago a la pacha mama y el tinkay a los apus tutelares del lugar con primeras gotas de chicha de jora y aguardiente.
Una lliclla, paño de oveja tejido a mano sirve como manto que contiene maíces de distintos tipos, huayruros, sebo de llama, flores muy diversas, semillas de trigo, piedras semi preciosas y conchas marinas. Llegado al lugar se realiza un brindis al agua, llamado angoso, conducido por el yachaq mayor, quien bebe una chicha muy especial. Se suceden oraciones del yachaq pidiendo agua. Durante el angoso beben ritualmente el agua del ojo del manante. La multitud observa la ceremonia y brindan unos con otros en medio de una extendida alegría colectiva.
La fiesta del agua es una ceremonia que se realiza en el mes de agosto, en medio de la época seca, cuando ésta comienza a terminar. Divide la temporada seca en dos partes dando inicio la ceremonia para que el agua vuelva al finalizar la sequía anual.
En esta fiesta no se celebra a todas las aguas, sino a una específica, aquella que proviene de manantiales que surgen de la tierra, o directamente de los cerros. Estos manantes son concebidos como venas de sangre provenientes de las montañas. La primera semana de agosto se realiza el YARQA ASPIY (Limpieza del acequia) época de sequía y helada, los comuneros realizan esta actividad para poder iniciar con el sembrío. El yarqa aspiy ejecutan los varones utilizando las lampas y las mujeres acuden al lugar portando (TINAQA) vasijas de arcilla con chicha de jora y adornado con flores silvestres.
Los varayocs, alcaldes indígenas y el yaku kamayuq de las comunidades, junto a los yachaq, designan a los mayordomos desde el año anterior, quedando establecido a quién le corresponde cada descanso para ofrecer bebida y comida a los trabajadores de la acequia.
.El yachaq es el representante de la comunidad campesina y mensajero ante el wa-mani, en tanto ello, es un sacerdote nativo pero no cumple un papel permanente en la vida comunal. En la fiesta del agua le cabe un rol trascendental, pero el resto del año es una persona común. El yachaq generalmente es la persona de mayor edad de la comunidad que ha adquirido sabiduría especial al tratar con los dioses y esta sabiduría adquirida los proyecta como curanderos y persona especializada en el conocimiento tradicional campesino.
El Yaku Kamayuq es la autoridad principal del control y manejo del agua para su cuidado y uso correcto.
El yaku Raymi es una fiesta pomposa en homenaje al agua en las comunidades de Andahuaylas, que actualmente continúa latente en muchas de las comunidades campesinas con sus características peculiares como el altarniyuq que deben armar altares con banderas peruanas en los descansos y lugares asignados por el varayoq. Los cargos son ejercidos de una manera aleatoria y en cierto sentido rotativa, significando el reconocimiento social a la capacidad económica de un individuo como adulto. Muchas veces los cargontes se ven obligados a vender sus ganados para cumplir con las obligaciones. Ellos pagan la fiesta, asumiendo responsabilidades que incluyen la comida y bebida de las personas que participan en la ceremonia, además de una serie de gastos como la música.
Andahuaylas (Antahuaylla) la cuna de José María Arguedas tierra de los Chankas en el año 2009 fue galardonada al PREMIO NACIONAL DE COSERVACION DEL AGUA otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente.
VESTIMENTA
MUJERES
ü pollera verde – crma – turquesa
ü ukuncha
ü almilla
ü llikllita turquesa
ü chaqueta azul – verde
ü lliklla negra con pallay
ü chumpi
ü sombrero de lana de oveja
VARONES
ü pantalón crema bayeta
ü saco de bayeta
ü camisa azul – verde
ü moqo wara
ü sombrero de lana de oveja
ü manta azul tejida
ü poncho tejido
*Herramientas y/o accesorios
ü vasijas
ü pala
ü pico
ü banderas
CANCION DE DANZA YAKU RAYMI
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-REGION APURIMAC
OLIVER ASTOQUILLCA MAYHUIRE
CEL 988200693 - 5741709
Ciclo hidrológico
Desde los mares, ríos, lagos, se evapora agua constantemente hacia la atmósfera, hasta que llega un momento en que esa agua se precipita de nuevo hacia el suelo. De esta agua que cae, una parte se evapora, otra se escurre por la superficie del terreno hasta los ríos, lagos, lagunas y océanos, y el resto se infiltra en las capas de la tierra, y fluye también subterráneamente hacia ríos, lagos y océanos. Esta agua subterránea es la que utlizan los vegetales, los cuales la devuelven después de nuevo a la atmósfera.
De esta manera la naturaleza garantiza que el agua no se pierda y pueda volver siempre a ser utilizada por los seres vivos.
Importancia y preservación de las cuencas hidrográficas
La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua, las investigaciones han revelado que la vida se originó en el agua, y que los grupos zoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre, siguen manteniendo dentro de ellos su propio medio acuático, encerrado, y protegido contra la evaporación excesiva.
Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos, y debido al aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recurso y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.
El agua dulce es un recurso renovable pero la disponibilidad de agua fresca limpia, no contaminada, está disminuyendo de manera constante.
Es una práctica acostumbrada el ubicar industrias y asentamientos humanos a la orilla de las corrientes de agua, para utilizar dicho líquido y, al mismo tiempo, verter los residuos del proceso industrial y de la actividad humana. Esto trae como consecuencia la contaminación de las fuentes de agua y, por consiguiente, la pérdida de grandes volúmenes de este recurso, de igual manera los manantes o puquiales de donde brota el agua también está siendo contaminado por algunos animales y por ende desaparecen algunas plantas nativas en el ojo del agua.
Es un deber de todos cuidar nuestros recursos hidrológicos, así como crear la conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados de la naturaleza, por el papel que desempeña en la vida de todos los seres vivos.
El agua forma parte del medio ambiente, por tanto, su conservación y buen uso son fundamentales para garantizar la vida en nuestro planeta. Cobra importancia el manejo y preservación de las cuencas hidrológicas. La cuenca hidrológica es un territorio, un microcosmo o hábitat delimitado por la propia naturaleza. Sus límites son los cursos de agua que convergen en un mismo cauce.
Las cuencas, sus recursos naturales (fauna, flora y suelo) y los grupos sociales poseen diferentes características biológicas, sociales, económicas y culturales, que permiten individualizar y ordenar su manejo en función de sus particularidades e identidad.
LA COSMOVISIÓN ANDINA SOBRE EL AGUA
En el modo de vivir andino el agua es también otra persona que conversa y con la que se conversa para regenerar la vida en la chacra. No es pues concebida como un objeto o recurso que maneja la comunidad humana sino como otra persona tan importante como otra para la vida y con la cual conversa la comunidad humana.
Una de las características de los Andes es su diversidad. Aunada a ésta se halla la variabilidad que implica que de una especie hay multiplicidad de variedades. Respecto al agua existe un similar modo de apreciarla. No hay un agua, sino una variedad de formas en que esta persona se presenta: agua de sapo, de culebra, de puquio, de lluvia, de lagunas. Y cada forma dice de los atributos particulares y específicos que tiene. No hay una generalización conceptual, sino más bien una particularización que confiere atributos específicos a cada persona. La conversación para hacer brotar plantas en la chacra adquirirá así multiplicidad de formas y de saberes asociados a estas particularidades. No hay una forma genérica entonces de regar, sino una variabilidad de modalidades.
Otro aspecto interesante es el saber y la cultura hídrica milenaria de nuestros pueblos sobre la crianza del agua. Este aspecto no sólo está relacionado con la personificación y equivalencia en la crianza recíproca que existe entre comunidad humana y agua: crío al agua y me dejo criar por ella, sino también en hacerla posible en zonas donde ella no está presente. Esto no sólo significa la construcción de acequias o canales por donde discurra, lo que significaría distribuir lo existente, sino de procurar que ella brote.
Pero estos deseos incesantes de incrementar la variabilidad de agua, lleva a la comunidad humana a criar plantas que a su vez crían agua. Se cría también pastos que a su vez crían aguas. La comunidad humana misma cría, hace que la lluvia se comporte como agua de riego para la irrigación de las praderas a grandes altitudes.
LA FIESTA DEL AGUA
El YAKU RAYMI (Fiesta del agua) se inicia con la convocatoria del yaku kamayuq (autoridad encargada del agua) acompañado de un famoso bombero que através de la forma del toque y sonido de su bombo convoca a todas las autoridades y comuneros del lugar a reunirse urgente para escuchar a sus autoridades para realizar cualquier actividad comunal. En los meses de diciembre a marzo denominado HATUN PUQUY ,época de mucha lluvia se aprovecha sembrar en los pantanos , puquiales ,lagunas y riberas de los ríos las plantas nativas criadoras y conservadoras del agua como el qantanqa, putaqa, siklla, raki raki, qiñwa, totora y sauco a través de la minka con la participación de la comunidad. Previamente se realiza el ritual del pago a la pacha mama y el tinkay a los apus tutelares del lugar con primeras gotas de chicha de jora y aguardiente.
Una lliclla, paño de oveja tejido a mano sirve como manto que contiene maíces de distintos tipos, huayruros, sebo de llama, flores muy diversas, semillas de trigo, piedras semi preciosas y conchas marinas. Llegado al lugar se realiza un brindis al agua, llamado angoso, conducido por el yachaq mayor, quien bebe una chicha muy especial. Se suceden oraciones del yachaq pidiendo agua. Durante el angoso beben ritualmente el agua del ojo del manante. La multitud observa la ceremonia y brindan unos con otros en medio de una extendida alegría colectiva.
La fiesta del agua es una ceremonia que se realiza en el mes de agosto, en medio de la época seca, cuando ésta comienza a terminar. Divide la temporada seca en dos partes dando inicio la ceremonia para que el agua vuelva al finalizar la sequía anual.
En esta fiesta no se celebra a todas las aguas, sino a una específica, aquella que proviene de manantiales que surgen de la tierra, o directamente de los cerros. Estos manantes son concebidos como venas de sangre provenientes de las montañas. La primera semana de agosto se realiza el YARQA ASPIY (Limpieza del acequia) época de sequía y helada, los comuneros realizan esta actividad para poder iniciar con el sembrío. El yarqa aspiy ejecutan los varones utilizando las lampas y las mujeres acuden al lugar portando (TINAQA) vasijas de arcilla con chicha de jora y adornado con flores silvestres.
Los varayocs, alcaldes indígenas y el yaku kamayuq de las comunidades, junto a los yachaq, designan a los mayordomos desde el año anterior, quedando establecido a quién le corresponde cada descanso para ofrecer bebida y comida a los trabajadores de la acequia.
.El yachaq es el representante de la comunidad campesina y mensajero ante el wa-mani, en tanto ello, es un sacerdote nativo pero no cumple un papel permanente en la vida comunal. En la fiesta del agua le cabe un rol trascendental, pero el resto del año es una persona común. El yachaq generalmente es la persona de mayor edad de la comunidad que ha adquirido sabiduría especial al tratar con los dioses y esta sabiduría adquirida los proyecta como curanderos y persona especializada en el conocimiento tradicional campesino.
El Yaku Kamayuq es la autoridad principal del control y manejo del agua para su cuidado y uso correcto.
El yaku Raymi es una fiesta pomposa en homenaje al agua en las comunidades de Andahuaylas, que actualmente continúa latente en muchas de las comunidades campesinas con sus características peculiares como el altarniyuq que deben armar altares con banderas peruanas en los descansos y lugares asignados por el varayoq. Los cargos son ejercidos de una manera aleatoria y en cierto sentido rotativa, significando el reconocimiento social a la capacidad económica de un individuo como adulto. Muchas veces los cargontes se ven obligados a vender sus ganados para cumplir con las obligaciones. Ellos pagan la fiesta, asumiendo responsabilidades que incluyen la comida y bebida de las personas que participan en la ceremonia, además de una serie de gastos como la música.
Andahuaylas (Antahuaylla) la cuna de José María Arguedas tierra de los Chankas en el año 2009 fue galardonada al PREMIO NACIONAL DE COSERVACION DEL AGUA otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente.
VESTIMENTA
MUJERES
ü pollera verde – crma – turquesa
ü ukuncha
ü almilla
ü llikllita turquesa
ü chaqueta azul – verde
ü lliklla negra con pallay
ü chumpi
ü sombrero de lana de oveja
VARONES
ü pantalón crema bayeta
ü saco de bayeta
ü camisa azul – verde
ü moqo wara
ü sombrero de lana de oveja
ü manta azul tejida
ü poncho tejido
*Herramientas y/o accesorios
ü vasijas
ü pala
ü pico
ü banderas
CANCION DE DANZA YAKU RAYMI
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS-REGION APURIMAC
OLIVER ASTOQUILLCA MAYHUIRE
CEL 988200693 - 5741709
WACHWAQUCHALLAY YAKUCHAY
CHUYAY YAKUCHALLAY
QURI QUCHALLAY YAKUCHAY
CHUYAY YAKUCHALLAY
CHAYRAQMI CHAYAMUCHKANI
ÑAWIN AQACHANTIN
CHAYRAQMI CHAYAMUCHKANI
ÑAWIN TRAGUCHANTIN.
QASALLA QISPIYKUNAYPI
WAYLLACHALLAY ISCHU
URQULLA QISPIYKUNAYPI
WAYLLACHALLAY ISCHU
LASTALLA LASTAYKAMUPTIN
LLANTUYKULLAWANKI
PARAPA SULLACHALLANTA
UPYAYKACHIWANKI
WAKLAW CHIMPAY PUTKA MAYUTA
CORRIYA QARKAYKAMUY
KAYLAW CHIMPAY PUTKA MAYUTA
CORRIYA QARKAYKAMUY
CHAMPACHAWAMPAS, RUMICHAWAMPAS
CORRIYA QARKAYKAMUY
AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA YAKU RAYMI DE ANDAHUAYLAS
CHUYAY YAKUCHALLAY
QURI QUCHALLAY YAKUCHAY
CHUYAY YAKUCHALLAY
CHAYRAQMI CHAYAMUCHKANI
ÑAWIN AQACHANTIN
CHAYRAQMI CHAYAMUCHKANI
ÑAWIN TRAGUCHANTIN.
QASALLA QISPIYKUNAYPI
WAYLLACHALLAY ISCHU
URQULLA QISPIYKUNAYPI
WAYLLACHALLAY ISCHU
LASTALLA LASTAYKAMUPTIN
LLANTUYKULLAWANKI
PARAPA SULLACHALLANTA
UPYAYKACHIWANKI
WAKLAW CHIMPAY PUTKA MAYUTA
CORRIYA QARKAYKAMUY
KAYLAW CHIMPAY PUTKA MAYUTA
CORRIYA QARKAYKAMUY
CHAMPACHAWAMPAS, RUMICHAWAMPAS
CORRIYA QARKAYKAMUY
AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA YAKU RAYMI DE ANDAHUAYLAS
Material Para Intercambio de las YAKU RAYMI DE ANDAHUAYLAS APURIMAC:
Audio : Disponible (1 versiones)
Monografia: Disponible (Word, Pdf)
|
Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*
|
0 comentarios :
Publicar un comentario
Deja tu comentario para que otros puedan conocer tu punto de vista: